Mindeporte participó en mesa de trabajo sobre violencia de género en el deporte

La viceministra Daniela Maturana representó a la entidad en el evento que tuvo lugar en Barranquilla.

Última actualización: martes, diciembre 21 de 2021
Vice-Daniel-Maturana.jpeg

Barranquilla, martes 21 de diciembre de 2021. Como una prioridad para el Gobierno, así fue declarado el trabajo interinstitucional que se ha adelantado en pro de erradicar cualquier tipo de violencia basada en género en el deporte. De ahí la importancia del Protocolo que se estructuró entre varias entidades del orden nacional, entre ellas el Ministerio del Deporte, y que este martes fue tema central en Barranquilla.

Autoría: Prensa Mindeporte

En esta ocasión, se trató de una mesa de trabajo en la que el tema principal fue precisamente la labor que ha permitido hacer del deporte un escenario equitativo, sin distingo alguno. En representación de Mindeporte asistió la viceministra Daniela Maturana, quien resaltó la importancia del trabajo en equipo entre las entidades estatales y la sociedad civil para eliminar este flagelo en diferentes ámbitos de la sociedad.
"Creemos en la igualdad de género y desde el Ministerio de Deporte estamos comprometidos con fortalecer la participación de las mujeres en el sector DRAF (deporte, recreación y actividad física), pero a su vez se requieren las acciones para que este sea un sector libre de violencias", expresó Maturana.De igual forma, la funcionaria insistió en que desde el Viceministerio del Deporte se está trabajando "para consolidar una ruta integral para la equidad de género, porque debemos erradicar todo tipo de violencia en el deporte, recreación y la actividad física".La jornada contó con la participación de aproximadamente 15 personas, en representación de entidades como la Gobernación del Atlántico, la Secretaría de la Mujer, la Secretaría de Deportes de Barranquilla, la Dirección de Fiscalías de la Fiscalía General de la Nación, la Procuraduría General de la Nación, entre otras.Maturana puntualizó al término de la mesa de trabajo: "Es nuestro compromiso trabajar con los actores del Sistema Nacional del Deporte, la Vicepresidencia, la Consejería para las Mujeres, entidades del Gobierno Nacional y el aparato judicial para la erradicación de la violencias basadas en género en el deporte". Y agregó que se seguirán consolidando este tipo de labores desde los cuatro ejes de trabajo del Protocolo: planeación, prevención, atención y erradicación.

Documentos anexos

    Vice-Contraloria.jpeg
Volver
arriba