Bucaramanga, primera parada de capacitaciones de Mindeporte para prevenir violencias basadas en género

La entidad se reunió con presidentes de ligas santandereanas para capacitarlos en los conceptos básicos de la equidad de género y cómo prevenir las violencias en el sector.

Última actualización: jueves, febrero 03 de 2022
Prevencion-y-atencion-violencias-basadas-en-genero-viceministerio.jpeg

Bucaramanga, 2 de febrero de 2022 Como acción paralela a la campaña #NiSilencioNiViolencia, el Ministerio del Deporte inició en Bucaramanga el acompañamiento pedagógico para la atención de casos de violencias basadas en género en el sector.

Autoría: Prensa Mindeporte

Los presidentes de las ligas deportivas de Santander fueron los primeros en recibir las capacitaciones en materia de género, prevención, detección y atención de violencias, acoso, abuso, maltrato y discriminación.
"Desde el ministerio necesitamos que los clubes y las ligas sientan que también es responsabilidad de ellos para que haya sanciones claras y contundentes en la lucha contra estas violencias", dijo la viceministra Daniela Maturana Agudelo, quien dio apertura a la jornada.Los asistentes se capacitaron en conceptos básicos de género, tipos de violencia, cómo detectarlas y cuáles son las vías de asistencia y denuncia que las autoridades y el Ministerio del Deporte tienen a su disposición."Todavía nos falta mucho por aprender sobre estas situaciones y cómo abordarlas, pero tenemos que empezar a identificarlas", reconoció el presidente de la Liga de Atletismo de Santander.Al evento, al que se convocaron los directivos de las 37 ligas deportivas del departamento, asistieron presencialmente representantes de las ligas de atletismo, boxeo, voleibol, vela, taekwondo, baloncesto, gimnasia, lucha y la representante de las ligas del sector paralímpico de la región."Como ministerio podemos crear cursos e ir a las ciudades, pero si los actores del Sistema Nacional del Deporte no nos ayudan con corresponsabilidad, no vamos a ver una transformación", recalcó la viceministra.En coordinación con la Gobernación de Santander, la Alcaldía de Bucaramanga y las autoridades competentes, el Ministerio del Deporte continúa con el seguimiento y acompañamiento a los casos de acoso denunciados por deportistas del departamento. "Hay dos retos importantes. Garantizar el restablecimiento de derechos a los atletas, tanto hombres como mujeres, para que no abandonen el deporte y actualizar la normatividad del deporte porque no tenemos las herramientas jurídicas para sancionar en casos de violencias basadas en género", explicó Maturana.

Volver
arriba