Las mesas técnicas de septiembre orientaron a 45 municipios en proyectos de infraestructura deportiva

El desarrollo de escenarios deportivos, el mejoramiento de parques y los compromisos con movimientos sociales, fue la ruta de las asesorías brindadas.

Última actualización: viernes, octubre 06 de 2023
Asesoria-en-Santander.jpeg

Bogotá, 06 de octubre de 2023. El área de evaluación de proyectos del Ministerio del Deporte, llevó a cabo 45 mesas técnicas durante el mes de septiembre, revisando las necesidades de infraestructura deportiva de los municipios convocados y brindando las recomendaciones necesarias en los diseños, licencias urbanísticas, ingeniería de detalle, y permisos según la naturaleza del escenario, conforme a las metodologías y lineamientos de la Resolución 896 de 2022.

Autoría: Alejandra Pérez, periodista Recursos y Herramientas del Sistema

Los departamentos que recibieron la asesoría técnica fueron: Antioquia (Girardota, Peque, San José de la Montaña), Arauca, Bolívar (Arenal, Córdoba, Santa Rosa de Lima), Boyacá (Tibana, San Pablo de Borbur), Casanare (Paz de Ariporo), Cauca (Guapi, Inzá, Suárez), Chocó (Istmina, Medio Atrato, Novita), Córdoba (Puerto Escondido), Huila (El Pital), Guaviare (San José del Guaviare), La Guajira (Maicao, Manaure, Uribia y Riohacha), Magdalena (Varela, Zapayán), Nariño (Magüí Payán, San Pedro de Cartago), Norte de Santander (Los Patios, Ocaña), Putumayo (Mocoa), Risaralda, Santander (Barramancabermeja), Sucre (Colosó), Tolima (Alvarado, Ambalema, Purificación) y Valle del Cauca (Montebello).
En Arauca y Guaviare, las asistencias estuvieron orientadas a la socialización de la convocatoria I de iniciativas comunales, que completó las organizaciones inscritas y que permitirá mejorar los parques y demás espacios deportivos del país. De igual manera, se llevaron a cabo asesorías presenciales en el Cauca, para revisar las necesidades de cada sector y los compromisos pactados con Mindeporte.El cierre de las jornadas asistenciales, fue con los compromisos de enfoque diferencial promovidos desde los movimientos sociales a través de proyectos pactados con el Paro Chocó en los municipios de la Unión Panamericana, Novita e Istmina.Por último, el Ministerio ofreció asistencia técnica a los municipios de Maicao, Manaure, Uribia y Riohacha en La Guajira, que hacen parte de las responsabilidades de la Sentencia T-302 (Resolución declarada por la Corte Constitucional en 2017), que ordenó la creación de un plan de acción que lograra adoptar las medidas necesarias para preservar la vida y la integridad personal de los niños y niñas de las comunidades del mar Caribe.

Volver
arriba