La Vuelta de la Juventud, un espacio de reconciliación

La ronda llevará el lema de la paz bajo la batuta de la Federación Colombiana de Ciclismo y Coldeportes

Última actualización: viernes, julio 08 de 2016
Juventud.jpg

Siete etapas, 904 kilómetros, inicio en Ipiales y final en Manizales, serán los ingredientes principales de la 49 edición de la Vuelta de la Juventud, que en esta ocasión llevará el lema de la paz bajo la batuta de la Federación Colombiana de Ciclismo y Coldeportes, entidades que en la víspera de los 50 años del evento más importante del continente para ciclistas sub23 recibieron el respaldo de las gobernaciones y autoridades locales de los departamentos de Nariño, Cauca, Valle del Cauca, Quindío y Caldas.

Autoría: Con información de la Federación Colombiana de Ciclismo.

En el sur del país empezarán a rodar las jóvenes estrellas del ciclismo nacional con un corto y complejo parcial entre Ipiales y Pasto, que cuenta en su trazado con el ascenso al Alto de Covanegra, premio de montaña de primera categoría.


El siguiente reto será la fracción que unirá a Pasto con la localidad de El Bordo, en el Cauca, donde la organización y la caravana le rendirán tributo a la paz, llevando el espectáculo ciclístico a lugares que fueron flanco de la violencia.

Del Cauca se conectará con el Valle, y del Valle se pasará al Eje Cafetero para finalizar con una etapa de gran factura entre La Virginia y Manizales.

El cronograma de actividades empezará su curso el domingo 24 de julio, a las 11:00 a.m., con la revisión de licencias y confirmación de corredores, actividad que tendrá lugar en las instalaciones de la Alcaldía de Ipiales. Posteriormente, de 2:00 a 3:00 p.m., se realizará el congresillo técnico. Finalmente, de 3:30 a 5:00 p.m., se llevará a cabo la presentación de equipos en la Plazoleta 20 de Julio, frente a la Alcaldía.

Este es el recorrido oficial de la Vuelta de la Juventud por la Paz – Coldeportes:

Etapa 1

Salida: Plazoleta de la Pola, Ipiales

Recorrido: Parte controlada hasta el Éxito, luego se realiza un giro de 11 kilómetros por la vía Panamericana – variante Tulcán – Los Charcos – Carrera 6ta Alcaldía – Carrera 7ma y el Batallón, llega al Éxito y sale por la vía a Pasto pasando por Las Cruces – Pilcuán – El Pedregal – Tangua – Alto Covanegra (1ra) y Pasto.

Distancia: 95 kilómetros

Final: Parque Nariño

Etapa 2

Recorrido: Pasto – Alta de Daza – Chachagüí – Alto La Llana – Remolinos – El Estrecho- El Patía - El Bordo.

Distancia: 163 kilómetros

Etapa 3

Recorrido: Popayán – Santander de Quilichao – Timba – La Balsa – Jamundí

Distancia: 136 kilómetros

Etapa 4

La etapa de la paz

Recorrido: Santander de Quilichao – vía Panamericana – Candelaria – regreso Santander de Quilichao – Caloto – Corinto – El Palo – Corinto – Miranda – Pradera

Distancia: 172 kilómetros

Etapa 5

CRI Buga – La Habana

Recorrido: estadio de Buga – Las Brisas – Buga – Batallón Palacé – La Magdalena - La Habana

Distancia: 21 kilómetros

Etapa 6

Recorrido: Buga – Tuluá – La Paila – Tebaida – glorieta aeropuerto – Calarcá – variante Chagualá – Salento

Distancia: 144 kilómetros

Etapa 7

Recorrido: La Virginia – Anserma – Riosucio – Supía – Irra – La Manuela – Manizales (Chipre)

Distancia: 173 kilómetros

Volver
arriba