Jóvenes campistas y estudiantes de Pereira sembraron árboles "por un fútbol en paz"

La convivencia en el fútbol se expresa en el estadio pero se construye en todos los espacios.

Última actualización: viernes, octubre 11 de 2013
futbol-en-paz5-1.jpg

Coldeportes y la Gobernación de Risaralda, desde una experiencia de convivencia extrema que promueve la posibilidad del encuentro de los 959 jóvenes que participan del XXII Campamento Nacional Juvenil, enviaron un mensaje a los colombianos, invitándolos a vivir el fútbol en Paz. Una Paz que se construye desde la diferencia.

Autoría: Prensa Coldeportes

Los campistas juveniles de todo el país le madrugaron a la tarea social que inició con la con la siembra de 1.000 árboles en el barrio Miraflores, sector de Naranjito, en la que participaron niños y niñas de los colegios de Pereira, y que finalizó con dinámicas recreativas y de actividad física en el sector.
?Sembrando paz por el fútbol?, así se denominó al acto simbólico en el que se invitó a Colombia a convivir en armonía, uno de los principales retos de la humanidad, así como a conocer las nuevas dinámicas de la sociedad como algo fundamental para generar lenguajes comunes de acercamiento al entendimiento. Desde Pereira los jóvenes aportaron este viernes de fútbol en Colombia, no un grano de arena sino camiones llenos de esperanza, en un acto que contó con la presencia del gobernador de Risaralda, Carlos Alberto Botero López; del Director de Fomento y Desarrollo de Coldeportes, Víctor Félix Cedeño; la Secretaria de Deportes Sandra Milena Grajales; el Director de Deportes, Diego Gómez, así como miembros del equipo de trabajo de la Corporación Autónoma Regional de Risaralda ?CARDER- . Finalizada esta jornada con jóvenes, los procesos de convivencia en el fútbol se prepara porque la próxima semana inicia un proceso importante denominado "Barras Construyendo País".

Volver
arriba