El levantamiento de pesas entregará 39 medallas de oro

Última actualización: domingo, octubre 11 de 2015
IMG-4384.jpg

El Coliseo El Jardín, en Quibdó (Chocó), recibirá a 141 atletas de 18 delegaciones, para las competencias de levantamiento de pesas, en el marco de los Juegos Deportivos Nacionales Carlos Lleras Restrepo Chocó y Tolima.

Autoría: Prensa Coldeportes-Acord

Junto al patinaje de carreras, esta disciplina se adelantó debido a que en la fecha de los Juegos, del 7 al 21 de noviembre, estas tendrán compromisos en el mundial.


En consecuencia, las pruebas de levantamiento de pesas se llevarán a cabo del 13 al 16 de octubre, mientras que la reunión informativa será el lunes 12 de octubre, a las 6:00 p.m., en el Auditorio del Comando de Policía de Quibdó.

Del grupo de 141 deportistas, 83 son hombres y 58 damas, quienes disputarán las 39 medallas de oro, 39 de plata y 39 de bronce, que entregará el torneo: 13 en la modalidad de arranque 13 en envión y 13 más en el total olímpico, que es la sumatoria de las dos modalidades.

El arranque es el primer ejercicio que tienen que hacer los atletas. En este, el competidor debe levantar la barra desde el suelo hasta por encima de la cabeza con una completa extensión de los brazos y subir su cuerpo en una sentadilla, en un solo movimiento.

En el envión, los deportistas deben levantar la barra desde el suelo hasta los hombros con una sentadilla. Posteriormente se recupera en posición de pie, para iniciar la segunda fase realizando una flexión de las piernas y empujando la barra por encima de la cabeza, con una tijera hecha con los pies y terminar con estos en paralelo.

Es importante decir que esta disciplina es la más laureada de Colombia en la historia de los Juegos Olímpicos, con cuatro medallas, logradas por intermedio de María Isabel Urrutia, oro en Sidney 2000; Mabel Mosquera, bronce en Atenas 2004; Diego Salazar, plata en Beijing 2018, y Oscar Figueroa, plata en Londres 2012.

Precisamente Oscar Figueroa, del Valle, será una de las principales figuras del certamen, al lado de otros como su compañero Luis Javier Mosquera, actual campeón mundialjuvenil; Ubaldina Valoyes y Leidy Solís, de Bogotá, y Jackeline Heredia, Lina Rivas y Nísida Palomeque, de Antioquia, por solo nombrar algunos.

El nivel técnico será muy alto, teniendo en cuenta la calidad de los atletas, que están en su mejor momento gracias a la cercanía del mundial.

En el grupo de los pesistas también es importante decir que las delegaciones participantes serán Antioquia, Atlántico, Bogotá, Bolívar, Boyacá, Cauca, Córdoba, Cundinamarca, Fuerzas Armadas, Huila, Magdalena, Meta, Nariño, Quindío, Risaralda, Santander, Tolima y Valle.

Las delegaciones más numerosas son las de Antioquia y Valle, con 17 deportistas, mientras que las más pequeñas son Huila y Magdalena, con dos.

Por último, vale la pena recordar que las categorías de 58 kg damas y más de 105 kg varones no se disputarán debido a que no cumplieron con el requisito de por los menos cinco atletas de cinco delegaciones, exigido en la Carta Deportiva Fundamental.

Este será el programa de competencias:

Día

Categoría

Hora

Martes 13

56 kg masculino

14:00

Martes 13

48 kg femenino

16:00

Martes 13

62 kg masculino

19:00

Miércoles 14

53 kg femenino

14:00

Miércoles 14

69 kg masculino

16:00

Miércoles 14

63 kg femenino

18:00

Miércoles 14

77 kg masculino

20:00

Jueves 15

94 kg masculino

14:00

Jueves 15

69 kg femenino

16:00

Jueves 15

85 kg masculino

17:00

Jueves 15

75 kg femenino

19:00

Viernes 16

105 kg masculino

10:00

Viernes 16

Más de 75 kg femenino

11:30

Volver
arriba