La reestructuración al sistem ...

Última actualización: domingo, octubre 04 de 2020
Autoría: Wilson Fabián León Ruiz.

La reestructuración al sistema paralímpico colombiano consagrado en la Ley 1946 de 2019 y su decreto reglamentario buscan armonizar el sistema interno con la normatividad internacional que regula la materia. Aunque en principio todo se encuentra planteado de manera positiva para la implementación de la regulación internacional y tener un sistema más garantista e inclusivo para con los deportistas con y/o en condición de discapacidad, lo cierto es que, es menester que exista un proceso bajo lupa tendiente a un buen desarrollo de las competencias que son ejercidas por las diferentes entidades que hacen parte del sistema paralímpico nacional, lo que implica una excelente planificación y dosificación en los procesos deportivos paralímpicos y el buen desarrollo y práctica de los mismos. Sin embargo, puede representar una desventaja el hecho de que todas las entidades que forman parte de la estructura del sistema siendo de naturaleza privada, pues, por un lado, la normatividad plantea un proceso vigoroso bajo vigilancia del Ministerio del Deporte, pero, por otro lado, el gobierno entrega todo el manejo a entes privados, demostrando tal vez una falta de interés y compromiso con los deportistas con y/o en situación de discapacidad.
Si bien existe un intento por generar apoyo y un sistema especializado para los deportes paralímpicos en un escenario ideal y tendiente a ser armonizado con la regulación existente a nivel internacional, se evidencia la falta de tecnicismo y conocimiento sobre los cuales fue regulado el sistema paralímpico colombiano, pues realmente se está generando una normatividad muy generalizada sin tener en cuenta las necesidades especiales que requieren los deportistas con y/o en situación de discapacidad. Teniendo en cuenta que la ley 1946 de 2019, planteó una regulación de manera tan general sobre la reestructuración al sistema, el decreto reglamentario debería ser específico en todos los aspectos, comenzando por los aportes por parte del gobierno al sistema paralímpico y qué tipo de apoyos en concreto prestará para el buen manejo de los recursos y desarrollo de las actividades tendientes a garantizar la inclusión de los deportistas en y/o en situación de discapacidad, la adecuación de escenarios, infraestructura tanto para los entrenamientos como en las diferentes competencias. De igual manera, no se especifica de qué manera el Ministerio del Deporte hará su vigilancia y control sobre el sistema y no se establecen las bases necesarias para garantizar la transparencia en el ejercicio de las funciones de los entes que forman parte del sistema.

Páginas relacionadas

Volver
arriba