Solemne y silenciosa, así fue la ceremonia en la Sierra

Juegos Nacionales

Última actualización: jueves, octubre 18 de 2012

En el marco del acto de entrega del fuego deportivo a Bogotá, el director de Coldeportes, Andrés Botero, le narró a los asistente los detalles de la ceremonia realizada en la tarde de ayer con los indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta.

Autoría: Prensa Coldeportes

El dirigente deportivo, manifestó que ?todos los que pudieron asistir a la ceremonia de ayer, dan fe de un acto sin precedentes y de una idea que pese a las dificultades del clima se pudo cristalizar. Hoy, más que nunca, el deporte colombiano está comprometido con la paz y con el medio ambiente. Nuestro compromiso, una vez finalicen los Juegos Paranacionales, es devolver el fuego sagrado a la Sierra?.
Botero, le dijo a los asistentes que fue una ceremonia solemne, realizada en presencia de toda la comunidad indígena, muy espiritual en la que fue protagonista el silencio y la conexión con la Tierra, porque de allí, según el manifiesto leído por el Mamo Kuncha (máximo jefe espiritual de la Sierra), el fuego sagrado nace de sus entrañas y la única función para estos días, es despertar el espíritu deportivo de Colombia entera. Moisés Fuentes, deportista paralímpico y Mariana Pajón, juentos medallistas olímpicos, fueron los encargados de recibir el fuego y de dar inicio a la fiesta deportiva que se encendió ayer, con los más de 300 indígenas presentes que no dudaron en demostrar lo orgullosos que estaban por tener entre ellos a los mejores embajadores del deporte colombiano. El espíritu deportivo llegó a Bogotá y con él el fuego encendido que simboliza la fraternidad entre los deportistas y constituye el preámbulo del inicio oficial del evento nacional que se inaugura el próximo 3 de noviembre en la ciudad de Montería.

Volver
arriba