Definido Plan Estratégico de COLDEPORTES 2010-2014
Desde cuatro ejes básicos girará la política deportiva del país como estrategia de la actual administración de COLDEPORTES encabezada por Jairo Clopatofsky Ghisays para los próximos cuatro años.
El desarrollo deportivo, la convivencia y paz, los hábitos de vida saludable y los programas de niñez y Juventud hacen parte de la estrategia general para el período 2010 2014, en concordancia con lo que debe ser el papel del deporte en la política de prosperidad democrática.
Cada uno de los puntos estratégicos a desarrollar, está enmarcado en planes y programas específicos que empiezan a ser contextualizados de acuerdo con las siguientes líneas de acción: DESARROLLO Y LIDERAZGO DEPORTIVO Preparación y práctica del deporte para hacer de Colombia una potencia deportiva Reorganización del deporte y la actividad física con miras a alcanzar resultados deportivos en los eventos del ciclo olímpico y demás. Identificación, cualificación y la selección de talentos deportivos en el país, a través del apoyo y estímulo a los deportistas. Gestionar becas educativas para quienes deseen desarrollar a plenitud sus capacidades y competir en niveles de alto rendimiento, Esquemas de financiación para la selección, preparación y participación de los deportistas, la dotación y tecnologías requeridas para desarrollar su actividad. Estrategia de sostenibilidad deportiva de país. CONVIVENCIA Y PAZ Consolidación de la prosperidad democrática mediante el deporte, la recreación, la educación física y la actividad física Acceso de la población colombiana a bienes y servicios propios para estas actividades, Espacios de encuentro que generen inclusión y la cohesión social de sectores marginados a la sociedad y que son focos identificados o potenciales de conflicto y confrontación. Promoción de una cultura deportiva, promoviendo hábitos de tiempo libre a través del deporte como medio de prevención para desarrollar el sentido de pertenencia, la confrontación simbólica y la tolerancia a través del juego HABITOS Y ESTILOS DE VIDA SALUDABLE Desarrollo físico, social y mental de los individuos, para el mantenimiento de su calidad de vida Apoyo y promoción del deporte, la recreación y la actividad física (educación física) que permita la construcción de una cultura basada en el deporte, la actividad física con un fuerte componente ligado al auto bienestar. Uso adecuado del tiempo libre como instrumento útil para mitigar riesgos sobre adicciones, problemas derivados del sedentarismo y otros hábitos no saludables que repercuten en la salud y el bienestar ciudadano. NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y JUVENTUD. Consolidación de una cultura del aprendizaje, de la relación con los demás, del auto reconocimiento, y de la inclusión en dinámicas grupales a través de la actividad física. Garantizar la universalización de la cobertura para asegurar este derecho vital de manera especial a la infancia, adolescencia y juventud así como a la población en condición de discapacidad y en condiciones de vulnerabilidad Mantener, estimular y cualificar la actividad física en los establecimientos educativos, mediante docentes especializados en esta área como estrategia de consolidación deportiva y recreativa. Deporte como instrumento útil para reconstruir tejido social, alejar a los niños y jóvenes de los riesgos de las adicciones, problemas derivados del sedentarismo y otros hábitos no saludables.
Acceso Denegado
No tiene permisos para acceder a esta página. Si considera que debería tener acceso, por favor, comuníquese con el administrador del sistema.