Ministerio del Deporte

Tenis paranacional, un baile sobre la silla

Tenis paranacional, un baile s Ampliar Imagen

Tenis paranacional, un baile s

martes, 03 de diciembre de 2019

ACORD Colombia - MINDEPORTE

Cartagena, 3 de diciembre de 2019. - Los giros y el remo, son los principales movimientos que realizan los atletas, sobre la silla de ruedas, en la práctica del tenis paranacional en los Juegos del Bicentenario.

La única diferencia con el tenis tradicional es que la pelota puede rebotar en dos ocasiones sobre la cancha, y las modalidades se definen por el nivel de discapacidad.

Los espectadores en las graderías del Complejo de Raquetas son testigos de la destreza con la que estos deportistas se imponen en las sillas, y con rápidos giros llegan a zonas imposibles para la recepción de la pelota.

"Me encanta como mueven las sillas, es algo espectacular, parece que estuvieran bailando y eso le da estética a este deporte. Me gusta mucho el tenis y nunca había visto esta modalidad", dijo Sandra Velázquez, una de las espectadoras que llegó al completo.

El entrenador del Atlántico, Sergio Lorduy, hizo una introducción y explicó qué implementación usan los deportistas en el tenis paranacional.

"Las sillas son genéricas o personalizadas, la diferencia es que en la primera cualquier persona puede sentarse a jugar. Y en la segunda, las dimensiones, los soportes y las ruedas son de uso exclusivo del atleta, cualquier otra persona se sentiría incomoda al usarla", aseguró.

Del mismo modo, el barranquillero sostuvo que el nivel de los deportistas nacionales es alto, y que hay nombres importantes entre los 100 mejores del mundo, como el caso del barranquillero Eliécer Oquendo y de la bogotana Johana Martínez.

El tenis en silla de ruedas tendrá cinco días de competencia en los V Juegos Paranacionales y, se espera que la afición cartagenera, acompañe a estos grandes atletas que dejan en alto el nombre del país y son un gran ejemplo para la sociedad.

Ministerio del Deporte
  • Sede principal y Atención a la Ciudadanía
  • Avenida Cra. 68 No. 55-65 Bogotá DC, Colombia
  • Código postal: 111071
  • Sede Centro de Alto Rendimiento
  • Calle 63 No. 59A - 06, Bogotá, Colombia
  • Código postal: 111221
  • Horario de atención presencial
  • lunes a viernes: 8:00 a.m. - 5:00 p.m. Jornada continua
  • Horario de atención presencial radicación - PQRSDF
  • lunes a viernes: 7:30 a.m. - 4:30 p.m. Jornada continua
  • Avenida Cra. 68 No. 55-65 Bogotá DC, Colombia
  • Código postal: 111071
  • Teléfono Conmutador: + 57 601437 70 30 o + 57 6014377100
  • Líneas gratuitas
  • Servicio al ciudadano y anticorrupción: + 57 01 8000 910237
  • Denuncias por Violencias Basadas en Género en el Deporte: + 57 01 8000 114060
  • Correo institucional: [email protected]
  • Notificaciones judiciales: [email protected]
  • Denuncias por actos de corrupción: [email protected]
  • Denuncias por Violencias Basadas en Género en el Deporte: [email protected]