Ministerio del Deporte

La tecnología en el ciclismo también es protagonista de los Juegos

La tecnología en el ciclismo t Ampliar Imagen

La tecnología en el ciclismo t

sábado, 23 de noviembre de 2019

Prensa Mindeporte - Acord

Cartagena, 23 de noviembre de 2019. Cómodamente sentadas en la sala de espera para medirse al ejercicio individual contra el reloj, en la apertura de la ruta en los Juegos Nacionales, realizados por el Ministerio del Deporte estaban tres pedalistas listas para rodar y con toda la tecnología propia del ciclismo de alta competencia.

Puede ser que sus nombres no llamen la atención del aficionado, porque aún no hacen parte de la gran élite ciclística del momento, pero sus atuendos las hacen ver igual a quienes tienen la marca de las medallas y los títulos mundiales.

Aunque sus perfiles no registren tandas de medallas, Yanneth González, de Norte de Santander; Luz Adriana Tovar, de Cundinamarca; María Latriglia, de Casanare; y Manuela Escobar, de Bolívar, "aterrizaron" en la ruta de los Juegos, como venidas de otro mundo, compartiendo idéntico atuendo al de las grandes estrellas.

Aquella abismal diferencia en la implementación que venían empleando los ciclistas para las pruebas a cronómetro en competencias nacionales e internacionales es historia, y la diferencia entre hombres y mujeres es cosa del pasado.

Asombrados vimos por allá en 1984 que Martín Ramírez estrenó un casco aerodinámico y se montó en una bicicleta con rueda lenticular prestada por el equipo Renault, que dirigía Cyrille Guimard, para medirse a la contrarreloj final que le permitió ganar el Tour del Avenir en Francia.

De aquella época casi prehistórica –han pasado 35 años – el aerodinamismo en bicicletas, uniformes, ruedas, zapatillas, pedales, cascos, lycras y gafas ya no tiene diferencia para hombres o mujeres, a la hora de medir su esfuerzo frente al cronómetro.

Esa tecnología ya no asombra al aficionado o al experto seguidor puesto que se ve con naturalidad tanto al campeón del mundo, luciendo los últimos adelantos, como a quienes desde los diferentes departamentos de la #ColombiaTierraDeAtletas, llegan a los Juegos en condiciones similares a quienes ya se han fogueado por el mundo.

Ministerio del Deporte
  • Sede principal y Atención a la Ciudadanía
  • Avenida Cra. 68 No. 55-65 Bogotá DC, Colombia
  • Código postal: 111071
  • Sede Centro de Alto Rendimiento
  • Calle 63 No. 59A - 06, Bogotá, Colombia
  • Código postal: 111221
  • Horario de atención presencial
  • lunes a viernes: 8:00 a.m. - 5:00 p.m. Jornada continua
  • Horario de atención presencial radicación - PQRSDF
  • lunes a viernes: 7:30 a.m. - 4:30 p.m. Jornada continua
  • Avenida Cra. 68 No. 55-65 Bogotá DC, Colombia
  • Código postal: 111071
  • Teléfono Conmutador: + 57 601437 70 30 o + 57 6014377100
  • Líneas gratuitas
  • Servicio al ciudadano y anticorrupción: + 57 01 8000 910237
  • Denuncias por Violencias Basadas en Género en el Deporte: + 57 01 8000 114060
  • Correo institucional: [email protected]
  • Notificaciones judiciales: [email protected]
  • Denuncias por actos de corrupción: [email protected]
  • Denuncias por Violencias Basadas en Género en el Deporte: [email protected]