miércoles, 18 de abril de 2018
Este jueves se lanzará en la Villa Centroamericana el programa de cuidado de la naturaleza durante el certamen
Prensa Coldeportes
Promover las buenas prácticas ambientales en el marco de los eventos deportivos, con la vinculación de atletas, dirigentes y público en general, es una de las estrategias que viene implementado Coldeportes en el desarrollo de diferentes certámenes.
Tal como ocurrió el año anterior en Tumaco en los III Juegos Nacionales de Mar y Playa y en Santa Marta en los XVIII Juegos Bolivarianos, en este 2018 la sostenibilidad ambiental será protagonista en los XXIII Juegos Centroamericanos y del Caribe, que tendrán lugar en Barranquilla del 19 de julio al 3 de agosto.
La iniciativa, que se lanzará oficialmente este jueves a las 4 de la tarde en la Villa Centroamericana, buscará mitigar el impacto ambiental generado por las actividades realizadas durante las justas.
Entre las acciones que se realizarán durante los Juegos se destacan la siembra de 5.500 árboles entre los municipios del distrito de Barranquilla y Cali, que actuará como subsede; la recolección y recuperación de 100 toneladas de material sólido de reciclaje a través de la tienda de canje, el grupo retorna, Ecobots y las iniciativas ambientales del sector educativo.
Además de lo anterior, también se buscará la recuperación de espacios públicos a través de jornadas de limpieza y murales, así como la conformación de un grupo interinstitucional que dejará un legado ambiental en la ciudad.
Finalmente, se hará la medición de la huella de carbono a través de una aplicación que convierte en número de árboles por compensar las acciones humanas, Coldeportes asignará nuevas áreas como sumideros de carbono y se capacitarán y sensibilizarán a voluntarios ambientales.
Alto contraste
Reducir
Aumentar
Ayuda
Centro de relevos