Ministerio del Deporte

Somos Familia, una estrategia para la convivencia en los estadios

Somos Familia, una estrategia Ampliar Imagen

Somos Familia, una estrategia

martes, 29 de marzo de 2016

Es un Programa de Responsabilidad Social del Fútbol Colombiano

Prensa Coldeportes

Este lunes 28 de marzo, en la ciudad de Barranquilla, y con la asistencia del director de Coldeportes, Andrés Botero Phillipsbourne, fue presentado el Programa de Responsabilidad Social del Fútbol Colombiano Somos Familia, a través del cual se reafirma el liderazgo de la Dimayor, la Federación Colombiana de Fútbol y la Difútbol en su compromiso por el regreso de las familias a los estadios colombianos y el disfrute de un espectáculo en paz.

Esta iniciativa, que contribuye con la implementación del Plan Decenal de esta disciplina, busca además potencializar la práctica deportiva del balompié recreativo como mecanismo para promover la convivencia pacífica, los valores y los Derechos Humanos.


De acuerdo con la directora de Inspección, Vigilancia y Control de Coldeportes, Claudia Edelmira Guerrero, este Programa "es el inicio de un proceso de reforma sustancial a las cualidades que deben tener los deportistas colombianos, a través del cual se busca que los niños colombianos que quieren ser jugadores de fútbol o que practican esta actividad de manera recreativa, lo hagan con una conciencia que los motive a tener valores, a aceptar la derrota y a manejar el triunfo". (Escuchar audio)


El paso siguiente a la presentación del Programa en la ciudad de Barranquilla será la organización de un campeonato juvenil en el que los niños y las diferentes instituciones se inscriban para hacer parte un juego que hará énfasis en cómo manejar la frustración frente a la pérdida, aprendizaje que se logrará también a partir de la técnica de los penaltis.


"El director de Coldeportes asistió para poder apoyar esta campaña que va a impactar favorablemente en la juventud colombiana y en los niños en general, dado que de acuerdo con la última encuesta del Centro Nacional de Consultoría, al 97 por ciento de los colombianos les interesa el fútbol y lo que se pretende es transformar la sociedad", añadió Guerrero.

Ministerio del Deporte
  • Sede principal y Atención a la Ciudadanía
  • Avenida Cra. 68 No. 55-65 Bogotá DC, Colombia
  • Código postal: 111071
  • Sede Centro de Alto Rendimiento
  • Calle 63 No. 59A - 06, Bogotá, Colombia
  • Código postal: 111221
  • Horario de atención presencial
  • lunes a viernes: 8:00 a.m. - 5:00 p.m. Jornada continua
  • Horario de atención presencial radicación - PQRSDF
  • lunes a viernes: 7:30 a.m. - 4:30 p.m. Jornada continua
  • Avenida Cra. 68 No. 55-65 Bogotá DC, Colombia
  • Código postal: 111071
  • Teléfono Conmutador: + 57 601437 70 30 o + 57 6014377100
  • Líneas gratuitas
  • Servicio al ciudadano y anticorrupción: + 57 01 8000 910237
  • Denuncias por Violencias Basadas en Género en el Deporte: + 57 01 8000 114060
  • Correo institucional: [email protected]
  • Notificaciones judiciales: [email protected]
  • Denuncias por actos de corrupción: [email protected]
  • Denuncias por Violencias Basadas en Género en el Deporte: [email protected]