lunes, 08 de octubre de 2018
Director Ernesto lucena
Dignificar el papel de las personas mayores siempre será una tarea pendiente, o por lo menos constante. Su aporte, a través de la sabiduría, le ha permitido a la sociedad, en especial a la nuestra, construir país con el conocimiento como herramienta. Deuda difícil de saldar.
Todo esto nos ha permitido el fortalecimiento del programa a través de la articulación con las políticas públicas que favorecen a la persona mayor como la "Política Colombiana de Envejecimiento Humano y Vejez 2015-2025", estructurada con base en seis núcleos conceptuales interrelacionados que implican el compromiso simultáneo tanto del Estado como el de la sociedad y de las familias. Esto es, considerar el envejecimiento en interacción con los cursos de vida, los derechos humanos, el envejecimiento activo, la longevidad, la protección social integral y la organización del cuidado.
Así mismo, nos soportamos en el Plan Nacional de Recreación 2013-2019, cuyos valores están relacionados con la dignidad humana, con una apuesta por la transformación basada en una postura ético–política y con el reconocimiento explícito de la diversidad.
Coldeportes, al adoptar este plan, asume que es necesario entonces construir lógicas que aseguren la contribución de nuestras acciones a la sostenibilidad política, social y económica del país, para lo cual debemos partir de nuestra propia sostenibilidad como sector.
Al implementar la Estrategia Nacional de Envejecimiento y Vejez con y para Personas Mayores, derivada del Plan Nacional de Recreación, contamos con una herramienta importante que orienta la atención a la persona mayor de los municipios de Colombia, permitiéndoles el mejoramiento de su calidad de vida en el proceso de envejecimiento del individuo y de la colectividad, la cual se despliega en acciones consecuentes como: identificar imaginarios y el lugar que la sociedad le asigna en cuanto a estereotipos, creencias y dogmas, para lograr objetivos de transformación; promover su participación en procesos con las comunidades, los barrios y las familias; sembrar el sentido de comunidad y reciprocidad; movilizar la participación comunitaria como proceso social y dinamizar una propuesta que reivindique a las personas mayores como sujetos históricos que se han construido en tiempos y espacios particulares de nuestro país.
Esto es, en conclusión, dignificar el papel de una población cuyo aporte a la sociedad es tan infinito como su sabiduría.
Alto contraste
Reducir
Aumentar
Ayuda
Centro de relevos