miércoles, 31 de mayo de 2017
La intervención y participación de entes gubernamentales y de la ciudadanía han sido claves en la recopilación e integración del proyecto de radicado ante en el Congreso.
Prensa Coldeportes
Este miércoles 31 de mayo fue aprobada en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes, proposición de audiencia pública, en el marco de la discusión y aprobación del proyecto de ley 264, la cual se llevará a cabo el próximo lunes 5 de junio, en el salón Boyacá del Congreso de la República, a las 9:00 a.m., a fin de generar espacios de participación y democratización frente a dicho proyecto.
Seguiremos trabajando de manera conjunta en la construcción del Proyecto de Ley por el cual se reforma la legislación en materia de deporte, recreación, actividad física y aprovechamiento del tiempo libre para seguir por la senda del desarrollo deportivo.
Uno de los avances más significativos es fortalecer las instituciones deportivas y recreativas del sector nacional y territorial y adecuarlo a nuevos postulados internacionales, que permitirá consolidar el Sistema Nacional del Deporte, dotándolo de las herramientas necesarias que permitan mejorar la calidad de vida de la población colombiana, integrando las regiones en un solo componente social a través de la práctica y la competición deportiva.
De esta manera, en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes del Congreso de la República se seguira el trámite del Proyecto de Ley 264/17 encaminado a obtener un resultado acorde con las necesidades del deporte colombiano.
El documento se compone de una completa y detallada estructura concretada a partir del desarrollo de ocho mesas de trabajo que se pueden ampliar en el siguiente link: http://www.coldeportes.gov.co/?idcategoria=85447
La sesión realizada por la Comisión Séptima contó con el acopañamiento de la delegación de Coldeportes integrada por el subdirector Afranio Restrepo, y la directora de Inspección, Vigilancia y Control, Claudia Guerrero, quienes además asistieron a la revisión técnica del proyecto, llevada acabo en las horas de la tarde.
Una vez relacionado el contexto, Coldeportes se permite informar que:
- Se conformaron mesas de trabajo con la participación de todas las entidades oficiales, UGPP, Colpensiones, Ministerios de: Trabajo, Comercio, Industria y Turismo; Cámara de Comercio, UIAF, Comités Olímpico y Paralímpico Colombiano, Supersociedades, Entes Departamentales y Municipales de Deporte, universidad Externado, Universidad Tecnológica de Pereira, Escuela Nacional del Deporte, Universidad Sergio Arboleda, así como representantes de los organismos del Sistema Nacional del Deporte, entre ellos, los atletas para discutir, recibir los comentarios y aportes para la construcción del proyecto de Ley. Una vez consolidado el documento se realizó la debida socialización con los diferentes grupos de interés y la ciudadanía.
- Es un compromiso ampliar el informe de participación ciudadana de las bases del proyecto de Ley el cual ha sido socializado a través de foros virtuales en las páginas Web de Coldeportes y del Comité Olímpico Colombiano.
- El proyecto de ley y las actualizaciones hechas a partir de los aportes de los representantes del sector y la ciudadanía ha estado publicado de manera permanente en la página de oficial de Coldeportes.
- Los clubes profesionales de fútbol, desde la actual Ley del Deporte (181 de 1995) se han podido organizar como Sociedades Anónimas. Es decir, con objeto comercial por ser empresas privadas. Su constitución obedece justamente al derecho de asociación consagrado en el Artículo 52 de la Constitución Política de Colombia.
- La propuesta de constitución como SASD, obedece a la conformación de una figura societaria exclusiva para el deporte. Cabe aclarar que esta propuesta surgió de la misma Superintendencia de Sociedades, entidad especializada en materia societaria, un trabajo conjunto con Coldeportes.
- En este proyecto de ley quedó establecida la misma obligación para los clubes profesionales de fútbol, de cumplir con el pago de obligaciones laborales so pena de suspender reconocimiento deportivo.
- También se estableció la obligación de que la junta directiva o asamblea de accionistas aprueben el presupuesto anual de funcionamiento asegurando el pago obligaciones laborales; es decir que las exigencias y protección a los deportistas señaladas en la ley 1445 de 2011 siguen vigentes.
- El ejercicio de la inspección, vigilancia y control quedo fortalecido en la medida en que Coldeportes será la máxima autoridad del deporte y la recreación todos los organismos quedarán sometidos a esta supervisión.
- Para el caso de los clubes profesionales de fútbol será más rigurosa la vigilancia y el control, la cual será concurrente entre Supersociedades, Coldeportes y la Superintendencia Financiera.
- Las federaciones serán responsables de impulsar el deporte de todas sus entidades deportivas, es decir controlará a los clubes y ligas para que cumplan el plan o programa deportivo establecido desde el mismo Comité Olímpico Colombiano.
- Se hacen importantes avances que se deben destacar la constitución del Registro Único del Deporte y la Recreación ante la Cámara de Comercio y la obligación de implementar en todos los organismos deportivos los códigos de buen gobierno corporativo, atendiendo las recomendaciones de la OCDE, relacionadas con la prevención de lavado de activos y financiación del terrorismo, aseguramiento de que los recursos invertidos por la Nación se destinen al desarrollo deportivo, para lo cual deben actualizar información financiera bajo el marco de las Normas Internacionales de Información Financiera NIIF.
- En el proyecto de Ley se incrementó en régimen de responsabilidad de los dirigentes deportivos y se propuso conformar el Tribunal de Arbitramento, beneficiando a que los asuntos deportivos se sometan a la decisión de árbitros exclusivos para el deporte. Situación que no existe en la actualidad.
Con el proyecto se pretende generar una norma que permita un desarrollo equilibrado y sostenido del deporte y la recreación, teniendo principios de inclusión social y participación democrática de todos los ciudadanos, mejorando con ello la calidad de vida de la población colombiana y desarrollando el deporte como factor de integración nacional que contribuyendo a la generación de empleo y la reducción de la desigualdad.
Alto contraste
Reducir
Aumentar
Ayuda
Centro de relevos