Ministerio del Deporte

Problema de obesidad tiene Ley y actividad física es solución

miércoles, 17 de junio de 2009

Coldeportes

Coldeportes

La obesidad en Colombia ha sido declarada una enfermedad crónica de salud pública de acuerdo con la Ley aprobada en el Congreso de la República hace pocos días y es de obligatoria aplicación inmediata.

Elevar una enfermedad a la condición de problema de salud pública implica que no solo el sistema de salud priorice su prevención, atención, tratamiento y rehabilitación, sino que otras entidades del Estado pongan su parte para lograr su control.

De acuerdo con la normatividad, COLDEPORTES, Los ministerios de Cultura, Protección Social, Educación, Transporte, Agricultura y Ambiente, Bienestar Familiar y Planeación, quedan obligados por la nueva ley a promover políticas de seguridad alimentaria, de actividad física, de comunicación y de creación de ambientes saludables.

El problema de obesidad impacta directamente en los colombianos con sobrepeso, que son el 46 por ciento de la población

La ley plantea el incremento de la cantidad y calidad de las clases de educación física, que han ido desapareciendo de los colegios del país, así como la generación del hábito de una alimentación balanceada entre la población.

Estas medidas serán extensivas a sitios de trabajo, pues se propone la implantación de un calendario de "pausas saludables" para los empleados.

Pese a que la ley -de autoría del representante Venus Albeiro Silva y que tuvo como principal ponente a la senadora Dilian Francisca Toro- pasó sin grandes tropiezos, varios aspectos de su contenido generaron polémica durante las discusiones, casi todos relacionados con la producción, la publicidad y la venta de alimentos procesados.

Entre ellos se cuenta el de las llamadas grasas trans o hidrogenadas (sobre todo usadas industrialmente en repostería), y las saturadas (provenientes de los animales).

La ley fijó un plazo de seis meses para que la cartera de Protección Social y el Invima definan los límites y las características de los contenidos de dichas grasas.

En el caso de los entes territoriales, la iniciativa señala que deberán llevar a cabo acciones que garanticen las formas de transporte activo, como las ciclovías y las rutas peatonales.

Varios colegios de Bogotá han encontrado beneficios para sus alumnos al promover la actividad física, actividad que se traduce en una mayor concentración, mejor rendimiento académico y bienestar de los niños.

Si bien, se encontró que los colegios hacen por lo menos dos horas a la semana de ejercicios físicos, lo cual está por debajo de lo requerido, algunos han ido más allá y han implementado estrategias con buenos resultados, que incluyen un plan alimentario.

La idea es que los niños realicen actividad física todo el año, en la que incluyan caminatas o salgan a montar bicicleta
Ministerio del Deporte
  • Sede principal y Atención a la Ciudadanía
  • Avenida Cra. 68 No. 55-65 Bogotá DC, Colombia
  • Código postal: 111071
  • Sede Centro de Alto Rendimiento
  • Calle 63 No. 59A - 06, Bogotá, Colombia
  • Código postal: 111221
  • Horario de atención presencial
  • lunes a viernes: 8:00 a.m. - 5:00 p.m. Jornada continua
  • Horario de atención presencial radicación - PQRSDF
  • lunes a viernes: 7:30 a.m. - 4:30 p.m. Jornada continua
  • Avenida Cra. 68 No. 55-65 Bogotá DC, Colombia
  • Código postal: 111071
  • Teléfono Conmutador: + 57 601437 70 30 o + 57 6014377100
  • Líneas gratuitas
  • Servicio al ciudadano y anticorrupción: + 57 01 8000 910237
  • Denuncias por Violencias Basadas en Género en el Deporte: + 57 01 8000 114060
  • Correo institucional: [email protected]
  • Notificaciones judiciales: [email protected]
  • Denuncias por actos de corrupción: [email protected]
  • Denuncias por Violencias Basadas en Género en el Deporte: [email protected]