jueves, 29 de octubre de 2020
Prensa Mindeporte
Bogotá, 29 de octubre de 2020. El Ministerio del Deporte acompañó la presentación de este documento que tiene su origen en Estados Unidos y ahora tiene una versión completa en español y aplicable a América Latina.
En un evento virtual organizado por la Universidad de los Andes y al que asistieron invitados de talla nacional e internacional, fue presentado el proyecto "Compendio de actividades físicas para niños, niñas y adolescentes: su aplicación en América Latina" que tiene su versión original en inglés y nace desde la National Collaborative on Childhood Obesity Research (NCCOR) y en cuya adaptación colaboraron representantes de varios países de Latinoamérica.
Este documento es un recurso en línea que consiste en 196 actividades en las que comúnmente participan niñas, niños y adolescentes, y estas actividades van desde estar acostado, ver televisión, hasta juegos y deportes; están descritas y proporcionan en su información el gasto energético para cada actividad y en distintas edades de la niñez y adolescencia.
A la presentación asistieron desde Estados Unidos David Berrigan, del US National Cancer Institution; Deborah Salvo, de la Washington University in Saint Louis de Estados Unidos; Nicolás Aguilar Farias, de la Universidad de La Frontera de Chile; Olga Lucía Sarmiento, directora de EPIANDES de la Universidad de los Andes y Nubia Ruiz Gómez, coordinadora del grupo de Actividad Física del Ministerio del Deporte.
Los invitados resaltaron la importancia de contar con este compendio que contó con un equipo de asesores expertos en actividad física y salud pública, en el cual se tradujo toda la metodología técnica del desarrollo así como la herramienta práctica y se incluyeron ejemplos de términos comunes empleados en México, Colombia, España y Estados Unidos.
Este documento cuenta con información válida y confiable acerca del gasto energético de las actividades físicas en las que comúnmente participan niñas, niños y adolescentes; además, es de uso fácil para personas y organizaciones responsables del diseño, la implementación y evaluación de programas y políticas de promoción de actividad física.
En su intervención, la representante de Mindeporte, Nubia Ruiz, resaltó que "es fundamental para nosotros tener documentos más cercanos a lo que hacemos, en nuestro lenguaje, ya que nos permitirá orientar de mejor forma las estrategias que se desarrollan en el país y dar lineamientos basados en evidencias científicas y así crear acciones de la mejor manera, con recursos necesario y llegar a la comunidad para ayudar y contribuir a cambiar comportamientos, en especial en niños y jóvenes".
Para el Ministerio del Deporte este documento será una guía importante para continuar llegando de manera segura a las poblaciones que interviene y donde se promocionan los hábitos y estilos de vida saludable, así como para orientar a las autoridades territoriales en los proyectos y programas que construyan y cuyo objetivo sea apostarle a la salud y bienestar de los colombianos.
Si desea conocer el compendio, lo invitamos a consultar el archivo adjunto.
Alto contraste
Reducir
Aumentar
Ayuda
Centro de relevos