Ministerio del Deporte

Niños y niñas que no dejen de soñar, imaginar y crear

Niños y niñas que no dejen de Ampliar Imagen

Niños y niñas que no dejen de

viernes, 18 de agosto de 2017

Dirección de Fomento y Desarrollo de Coldeportes cualifica a 600 madres comunitarias, padres comunitarios y agentes educativas del Chocó

Prensa Coldeportes

¿Qué son los niños?, fue la pregunta dirigida a Reyes Annys Martínez, coordinadora del programa Mil Días para Cambiar al Mundo, del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, quien sin dudarlo respondió: Son lo mejor que ha creado Dios, lo más bonito, lo más bello y con los cuales uno se puede divertir. Un niño le saca a uno sonrisas y le despierta ternura. Hay que cuidarlos como a una tacita de cristal y, como seres maravillosos, hay que darles lo mejor durante su crecimiento.





Una definición materializada gracias al trabajo de la Dirección de Fomento y Desarrollo de Coldeportes, desde donde se promueve de manera permanente la implementación de la Estrategia Nacional de Recreación, de la que "Todos somos responsables".

Un compromiso de siembra de valores importantes que implican concebir el juego como derecho y desde donde los padres y madres comunitarias, así como las agentes educativas, posibilitan escenarios lúdicos para explorar, descubrir, sentir y dar sentido a cada una de las vivencias de los niños y niñas que se encuentran bajo su cuidado y que ocupan un lugar importante en la sociedad.

La cualificación de los 600 actores del departamento que trabajan con la primera infancia, va más allá del fortalecimiento de la capacidad técnica. Se trata de cumplir con un reto que propone resignificar la recreación como herramienta fundamental de la educación inicial para el buen desarrollo de esta población.

Los participantes de esta jornada académica, que se extenderá hasta este sábado 19 de agosto, le apuestan entonces al desafío de construir realidades distintas, con el convencimiento de las bondades de la recreación como elemento fundamental que no contempla límites en ninguno de los grupos poblacionales, especialmente en los niños y niñas de los cero a los 5 años.

Julián Andrés Roa, profesional referente de primera infancia del grupo de recreación de Coldeportes, señaló que "se ha venido trabajando en diferentes departamentos. Hoy en Chocó, con el fin de presentar los cuatro módulos en recreación que fundamentan la cualificación, que permite mejorar los saberes que ellos tienen, según lo estipulado en la Ley 1804 o Ley de Cero a Siempre, que expone que la recreación es un estructurante de la atención integral para la primera infancia". (Escuchar audio)

Los cuatro módulos que completan la jornada de capacitación son: Primera infancia y su relación con la recreación; el juego y la lúdica como medio potenciador de desarrollo motor y social; los cuidados básicos para los niños y niñas de primera infancia; y las prácticas de vida cotidiana y hábitos saludables.




Ministerio del Deporte
  • Sede principal y Atención a la Ciudadanía
  • Avenida Cra. 68 No. 55-65 Bogotá DC, Colombia
  • Código postal: 111071
  • Sede Centro de Alto Rendimiento
  • Calle 63 No. 59A - 06, Bogotá, Colombia
  • Código postal: 111221
  • Horario de atención presencial
  • lunes a viernes: 8:00 a.m. - 5:00 p.m. Jornada continua
  • Horario de atención presencial radicación - PQRSDF
  • lunes a viernes: 7:30 a.m. - 4:30 p.m. Jornada continua
  • Avenida Cra. 68 No. 55-65 Bogotá DC, Colombia
  • Código postal: 111071
  • Teléfono Conmutador: + 57 601437 70 30 o + 57 6014377100
  • Líneas gratuitas
  • Servicio al ciudadano y anticorrupción: + 57 01 8000 910237
  • Denuncias por Violencias Basadas en Género en el Deporte: + 57 01 8000 114060
  • Correo institucional: [email protected]
  • Notificaciones judiciales: [email protected]
  • Denuncias por actos de corrupción: [email protected]
  • Denuncias por Violencias Basadas en Género en el Deporte: [email protected]