Ministerio del Deporte

Una niñez colombiana más protegida y menos sedentaria, otro hábito a fomentar

Una niñez colombiana más prote Ampliar Imagen

Una niñez colombiana más prote

martes, 30 de mayo de 2017

Se cumple en el Meta, el V Curso Nacional de Actividad Física Dirigida Musicalizada de Coldeportes

Prensa Coldeportes

Antes que un gran equipo de trabajo, somos una familia. Esta frase hecha premisa la repite una y otra vez Óscar Lozano, coordinador nacional de Actividad Física, no solo frente a los 350 participantes del V Curso Nacional Teórico Práctico de Actividad Física Dirigida Musicalizada y Hábitos y Estilos de Vida Saludable que se cumple desde el lunes y hasta el viernes en Restrepo, Meta, también a diario con su grupo de colaboradores.

"Nos reunimos todos, pero todos somos uno", es otro de los mensajes que recalca el experto, quien aprovechó la instalación del evento en el municipio llanero, para lanzar ‘ HEVS Respeto por la niñez’, una campaña que reafirma estos valores y los enfoca hacia un sector de la población que merece toda la atención y cuidado.

Las mujeres al inflar y elevar globos azules en honor a los niños colombianos, y los hombres al lucir una pañoleta rosada en sus cuellos y portar un globo del mismo color para homenajear a las niñas del país, le dijeron no al maltrato del que son víctimas.

"Hoy, lamentablemente, de una forma directa o indirecta somos indiferentes con el futuro del país que son ellos, y por eso la intención es que este programa llegue no solo a los adultos y jóvenes, también a los niños, que en 15 o 20 años reconocerán el valor de esta gran iniciativa que lidera el equipo Colombia de HEVS", destacó Danis Rentería, director de Fomento y Desarrollo de Coldeportes, quien instaló oficialmente el curso.

Para el directivo, "hay que hacer un frente común para vencer el sedentarismo de los niños y las herramientas para hacerlo son la actividad física, la recreación, los campamentos juveniles y escuelas deportivas para la paz".

"Por el uso, o mejor, el abuso de la tecnología, nuestras futuras generaciones permanecen sentadas o acostadas muchas horas del día frente al computador, el televisor y las consolas de video, las tabletas o los teléfonos inteligentes. Ya no se les ven, como años o décadas atrás, jugando en el parque, la cancha de fútbol o la playa", reflexionó Rentería.

Y al intercambiar conceptos con los Gestores, Gestores –Monitores, Monitores VAS – HEVS, Monitores Profesionales, Monitores No Profesionales Sénior y Monitores No Profesionales que participan del curso, el director de Fomento les insistió en el valor de su labor, ya que "también están aportando su granito de arena por la paz, puesto que al enseñarles los hábitos a las familias y hogares de todos los rincones de Colombia, están ayudándoles a esas personas a prolongar su vida". (Escuchar audio)


El objetivo de este encuentro nacional es el de fortalecer las competencias del Equipo Colombia en orientación de actividad física musicalizada en Gimnasia Aeróbica Musicalizada, Rumba Aeróbica, Artes Marciales Mixtas y Estimulación Muscular, herramientas de intervención en HEVS.

De ahí que el grupo de Actividad Física se diera a la tarea de buscar a los expertos más reconocidos del país en cada una de estas modalidades, quienes empezaron a compartir su experiencia y amplios conocimientos desde este martes en doble sesión.

Leidy Julieth Rojas y Luis Serpa en gimnasia aeróbica musicalizada; Fernando Vargas, autoridad en rumba aeróbica; Eduardo Prieto, reconocido en estimulación muscular y manejo de la voz; además de Richar Ávila, reconocido en las artes marciales mixtas, son los coach del curso.

Las generalidades del sistema osteomuscular, un repaso necesario de anatomía, fue otro de los aspectos profundizados este martes por Juan Manuel Tascón, fisioterapeuta del Centro de Ciencias del Deporte de Coldeportes.

La tercera jornada del Curso Nacional empezará el miércoles de madrugada, ya que los 350 participantes tomarán la partida a las 5 de la mañana de la carrera 7K, cuyo lema resume en buena parte la intención de esta masiva convocatoria: "Corriendo el Equipo HEVS a la meta va llegando, mientras que en Restrepo la sabana se va iluminando".

Ministerio del Deporte
  • Sede principal y Atención a la Ciudadanía
  • Avenida Cra. 68 No. 55-65 Bogotá DC, Colombia
  • Código postal: 111071
  • Sede Centro de Alto Rendimiento
  • Calle 63 No. 59A - 06, Bogotá, Colombia
  • Código postal: 111221
  • Horario de atención presencial
  • lunes a viernes: 8:00 a.m. - 5:00 p.m. Jornada continua
  • Horario de atención presencial radicación - PQRSDF
  • lunes a viernes: 7:30 a.m. - 4:30 p.m. Jornada continua
  • Avenida Cra. 68 No. 55-65 Bogotá DC, Colombia
  • Código postal: 111071
  • Teléfono Conmutador: + 57 601437 70 30 o + 57 6014377100
  • Líneas gratuitas
  • Servicio al ciudadano y anticorrupción: + 57 01 8000 910237
  • Denuncias por Violencias Basadas en Género en el Deporte: + 57 01 8000 114060
  • Correo institucional: [email protected]
  • Notificaciones judiciales: [email protected]
  • Denuncias por actos de corrupción: [email protected]
  • Denuncias por Violencias Basadas en Género en el Deporte: [email protected]