miércoles, 18 de octubre de 2017
Óscar Lozano, del Departamento Administrativo, socializa los alcances del Programa Nacional de Hábitos y Estilos de Vida Saludable
Prensa Coldeportes
La estructura del Sistema Nacional del Deporte se ha convertido en modelo digno de réplica para otros países, así ha quedado evidenciado en los diferentes espacios académicos y prácticos en los que la presencia de representantes de Coldeportes como ente rector ha sido de vital importancia para conocer en detalle las políticas públicas, los lineamientos y estrategias que se aplican en nuestra nación.
El espacio, que comenzó el pasado 16 de octubre y finalizará el 20 del mismo mes en Montevideo, Uruguay y que es organizado por la Agencia Española para la Cooperación Internacional para el Desarrollo, AECID, y el Consejo Superior de Deportes de España, cuenta con la presencia de Óscar Darío Lozano, coordinador del Grupo Interno de Trabajo de Actividad Física de Coldeportes, quien en calidad de ponente da a conocer la forma como se promociona la actividad física y los hábitos y estilos de vida saludable en Colombia. "Colombia, a través de Coldeportes, está evidenciando las grandes virtudes que tiene el Programa Nacional de Hábitos y Estilos de Vida Saludable para que se pueda tomar a nivel de las Américas en pro de una buena práctica y así lograr replicarlo en diferentes países de nuestro continente", explicó Lozano. (Escuchar audio)
El propósito del espacio es intercambiar experiencias y plantear una puesta en común de los programas que los países miembros del Consejo Iberoamericano del Deporte están desarrollando en sus respectivos territorios.
Javier Rico Díaz, asesor del secretario de Estado para el Deporte de España, aseguró que "la exposición de Colombia sobre hábitos y estilos de vida saludable ha sido muy enriquecedora, ha permitido conocer las acciones que está promoviendo el país en torno a la actividad física y cómo generalizarla en la población, lo que ha llamado la atención de todos los países participantes". (Escuchar audio)
El seminario pretende convertirse en una oportunidad para intercambiar buenas prácticas de los países invitados: Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, España, Guatemala, Nicaragua y Uruguay, además busca establecer mecanismos de colaboración y sugerencias en las políticas de promoción de la actividad física y el deporte, de cara a cumplir con los estándares mínimos de la Organización Mundial de la Salud.
Alto contraste
Reducir
Aumentar
Ayuda
Centro de relevos