Ministerio del Deporte

Mindeporte y Supersociedades construirán la Guía Contable para clubes de fútbol

Mindeporte y Supersociedades c Ampliar Imagen

Mindeporte y Supersociedades c

miércoles, 28 de octubre de 2020

La mesa de trabajo, con los 36 clubes profesionales de fútbol, convocada por el Ministerio del Deporte y la Superintendencia de Sociedades tiene como objetivo llevar a cabo la construcción conjunta de la Guía de Orientación Contable para estos organismos deportivos.

Prensa Mindeporte

Bogotá, D.C., 28 de octubre de 2020. Con más de 210 participantes -contadores y revisores fiscales- pertenecientes a los clubes de fútbol con deportistas profesionales, junto con los representantes de la Dirección de Inspección, Vigilancia y Control (IVC) del ente máximo del deporte nacional y la Supersociedades, se realizó un encuentro de intercambio conceptual para articular los criterios que lleven a la consolidación de un solo documento guía que oriente el reconocimiento de los hechos económicos, la medición, presentación y revelación, relacionada a materia financiera y contable.

La sesión se llevó a cabo en tres momentos. El primero, por parte del Ministerio del Deporte, a cargo de Sandra Becerra Baldrich, coordinadora de Deporte Profesional de la Dirección de IVC, con la explicación sobre las funciones de inspección, vigilancia y control desde el punto de vista financiero; la supervisión concurrente para sociedades anónimas, realizada por Mindeporte, Supersociedades y Superfinanciera; las obligaciones laborales, estados financieros, presupuesto y ejecución presupuestal; la procedencia de capitales; y el SIPLAFT y el reporte a la Unidad de Información y Análisis Financiero del Ministerio de Hacienda.

El segundo momento estuvo a cargo de Mauricio Español, representante de la Superintendencia de Sociedades, quien a groso modo presentó los hitos en el proceso de construcción de la propuesta de orientación y resaltó la necesidad de aclarar y unificar conceptos e interpretaciones sobre los rubros específicos (inventarios, intangibles, ingresos por derechos de televisión, rubros especiales de patrimonio, entre otros); hizo referencia al plan de cuentas y a la importancia de la pedagogía contable.

La directora de IVC, Viviana Forero Álvarez, se refirió al respecto: "El fair play financiero dentro de los organismos deportivos es una premisa por la que estamos trabajando conjuntamente, para lo cual estamos fortaleciendo todos los aspectos de tecnología, gestión y articulación institucional. Es de suma importancia contar con la construcción de esta guía contable, ya con esta podremos unificar criterios y lograr un marco conceptual en esta materia, que nos permita hablar el mismo lenguaje dentro del sector".

Durante dos horas, y de manera virtual, la mesa de trabajo concluyó con las dudas y presentación de comentarios por parte de los asistentes, con el fin de realizar aportes que nutran el documento unificado final.

Ministerio del Deporte
  • Sede principal y Atención a la Ciudadanía
  • Avenida Cra. 68 No. 55-65 Bogotá DC, Colombia
  • Código postal: 111071
  • Sede Centro de Alto Rendimiento
  • Calle 63 No. 59A - 06, Bogotá, Colombia
  • Código postal: 111221
  • Horario de atención presencial
  • lunes a viernes: 8:00 a.m. - 5:00 p.m. Jornada continua
  • Horario de atención presencial radicación - PQRSDF
  • lunes a viernes: 7:30 a.m. - 4:30 p.m. Jornada continua
  • Avenida Cra. 68 No. 55-65 Bogotá DC, Colombia
  • Código postal: 111071
  • Teléfono Conmutador: + 57 601437 70 30 o + 57 6014377100
  • Líneas gratuitas
  • Servicio al ciudadano y anticorrupción: + 57 01 8000 910237
  • Denuncias por Violencias Basadas en Género en el Deporte: + 57 01 8000 114060
  • Correo institucional: [email protected]
  • Notificaciones judiciales: [email protected]
  • Denuncias por actos de corrupción: [email protected]
  • Denuncias por Violencias Basadas en Género en el Deporte: [email protected]