lunes, 22 de febrero de 2021
La Organización Nacional Antidopaje dio inicio a las acciones educativas con la capacitación a la Federación Colombiana de Pesas, en el marco del inicio de la Copa Panamericana sub 15 y sub 17 y el Colombia para el mundo.
Prensa Mindeporte
Bogotá, febrero 22 de 2021. En total participaron 211 personas en el comienzo de la estrategia que busca brindar a los atletas las herramientas informativas necesarias para combatir el dopaje en el deporte, en cumplimiento del Estándar Internacional de Educación y Prevención de la Agencia Mundial Antidopaje, WADA.
El evento realizado en el marco de la Copa Panamericana sub 15 y sub 17, además del Colombia para el mundo, contó con la presencia de Orlando Reyes, coordinador de la Organización Nacional Antidopaje; José Carlos Quiñonez, presidente de la Federación Panamericana de Levantamiento de Pesas y William Peña, presidente de la Federación Colombiana de Pesas.
"Con estas capacitaciones llegamos a los atletas de manera directa y tenemos la posibilidad de brindarles la información que deben conocer. La responsabilidad de la lucha antidopaje nos compete a todos, a los gobiernos, al movimiento olímpico y paralímpico y a las federaciones deportivas nacionales e internacionales", destacó Reyes.
Los temas para destacar, durante esta primera jornada, fueron los abordados por Johanna Ledesma, nutricionista del Ministerio del Deporte; Gina Gil, bacterióloga de la ONAD, quien explicó los detalles del Programa Paradero, y Luis Carlos Baracaldo, encargado de la estrategia de educación y prevención.
Este encuentro se realiza a pocos días de firmarse la Ley 2083 de 2021 que modifica la el artículo 380 del Código Penal, la cual aumenta las penas para todo el que suministre a un deportista profesional o aficionado, alguna sustancia o método calificado como prohibido por la Agencia Mundial Antidopaje. Una iniciativa impulsada por el Ministerio del Deporte, que ratifica su compromiso con el deporte legal.
Alto contraste
Reducir
Aumentar
Ayuda
Centro de relevos