martes, 07 de julio de 2020
Prensa Mindeporte
Bogotá, 7 de julio de 2020. En el marco de la cooperación deportiva entre Ecuador y Colombia se han desarrollado actividades de formación y actualización de conocimientos, y parte de estas son los encuentros que se realizan del 7 al 9 de julio en cumplimiento del calendario de cooperación deportiva suscrito entre el Ministerio del Deporte y la Secretaría de Deportes de Ecuador.
Este martes comenzó el compromiso que incluye conferencias dirigidas entre las dos entidades para intercambiar experiencias en estructura y desarrollo de juegos recreativos grandes, pequeños y tradicionales. Esta intervención estuvo a cargo del grupo de Recreación de la Dirección de Fomento y Desarrollo en la que participaron los profesionales que tienen a cargo los programas para primera infancia, infancia, adolescencia y juventud y persona mayor.
En la apertura de la jornada participaron las autoridades tanto de Ecuador como del ministerio, esta vez en representación de María Fernanda Muñoz, jefe de la Oficina de Cooperación Internacional y de Carolina Bretón, directora de Fomento y Desarrollo. "Sabemos que esta actividad tiene una duración de tres días y esperamos, en nombre del ministro del Deporte, Ernesto Lucena, y la viceministra, Lina Barrera, que sea una experiencia enriquecedora y productiva para los dos países", resaltó Bretón.
Tras el acto protocolario se dio inicio a las intervenciones que se centraron en el Plan Nacional de Recreación 2020-2026, a cargo de José Clemente Bohórquez; Estrategia Nacional de Recreación para Primera Infancia, liderada por Sandra Cedeño; el Programa de Infancia, expuesto por Camilo Reyes; Estrategia Nacional de Recreación para Adolescencia y Juventud, a cargo de Licinjagüer Chacon y Estrategia Nacional de Recreación con y para Persona Mayor en cabeza de Nelly Pinzón.
Sobre estos programas se compartieron los procesos de investigación, metodologías, participación de las personas en territorios, ejes temáticos, valores y demás información de valor que se puede replicar, adaptándolos a las necesidades que se deben suplir en cada comunidad con los diferentes públicos.
En este espacio también tuvo una pequeña participación el coordinador de Recreación, Nelson Sarria, quien destacó los puntos clave para que un Plan Nacional de Recreación sea eficiente y efectivo. "Este se debe formular de manera participativa con los actores de los diferentes territorios. El plan, una vez formulado, debe tener una conexión con las administraciones locales para que sea apropiado y es fundamental pensar en una estrategia nacional de apropiación de una manera sistemática y, finalmente, algo muy valioso para mirar la evolución del plan es contar con mecanismos de seguimiento y evaluación de resultados", destacó Sarria.
La primera sesión de este ciclo de capacitaciones finalizó con un espacio de preguntas dirigido por Diana Lascano, representante de la Secretaría de Deportes de Ecuador. La próxima jornada será este miércoles, 8 de julio, en la que se abordarán otros temas estructuración de juegos recreativos y Ecuador compartirá también sus experiencias sobre recreación.
Alto contraste
Reducir
Aumentar
Ayuda
Centro de relevos