Ministerio del Deporte

Miguel Ángel Rodríguez, nacido para cumplir sueños

Miguel Ángel Rodríguez, nacido Ampliar Imagen

Miguel Ángel Rodríguez, nacido

lunes, 18 de junio de 2018

El squashista dialogó con Coldeportes sobre su presente y el del deporte colombiano

Prensa Coldeportes

Escuchar las frases del colombiano Miguel Ángel Rodríguez es reconocer a un soñador. A sus 32 años de edad, 28 de ellos dedicados al squash, deja entrever con su elocuencia que además de ser un apasionado del deporte, también lo es de la vida, de las ilusiones. El 2018 ha representado un año especial para su carrera, pues no solo regresó al top 10 de la PSA (Asociación Profesional de Squash, por sus siglas en inglés), también se coronó campeón del British Open.

"Ha sido un año muy importante porque pude cumplir mis objetivos en tan solo seis meses. Para principios del 2018 tenía presupuestado volver al top 10, quería llegar a la final de un torneo grande porque en la temporada 2015-2016 que fue la mejor de mi carrera llegué a la posición número cuatro del ranquin mundial, donde alcancé cuatro semifinales de Grand Slam, tres en la temporada de los siete torneos y una en Dubái. La meta para este año era llegar a una final, que es el sueño de todo jugador, y volver a clasificar al torneo de maestros en el mes de junio en Dubái", explica Rodríguez. (Escuchar audio)


A diferencia de cuando está en competencia, en la intimidad de su hogar, el hijo de Ángel y Constanza es tranquilo, pausado, sonriente. Destaca con simpatía y orgullo lo que ha sido la primera mitad de un año que ha significado la materialización de metas profesionales. "Me fue muy bien en Detroit, en Nueva York, posteriormente llegué a cuartos de final en Chicago y luego en Egipto, donde estuve en el mes de abril participando en la liga local. En mayo viví el mes más importante de mi carrera porque gané el British Open, lo que significa algo muy relevante para mi carrera, para el squash colombiano y latinoamericano, es como haber ganado Wimbledon".

Amante de los carros, de la velocidad, apasionado por los aviones de última tecnología y los libros de motivación personal, Miguel Ángel, como haciendo alusión al nombre de un artista, se ha convertido, a punta de pulso, esfuerzo, trabajo y dedicación, en un referente del squash mundial. Lo confirmó tras su victoria sobre el número uno del mundo, el egipcio Mohamed Elshorbagy, quien reconoció con un abrazo el momento que atraviesa el colombiano, fruto de más de 13 años de carrera profesional.

Al referirse a este logro, pareciera que Rodríguez se trasladara de nuevo a ese momento. Mirada al cielo, un suspiro pronunciado y una sonrisa inacabable. "Es muy emocionante saber que cuando vuelva a disputar el British Open voy a ver mi nombre y el de mi país en la copa madre. Es algo que quedará para la historia porque es el torneo más prestigioso y más antiguo del tour".

Triple campeón panamericano desde 2007, sueña con sumar un cuarto título en Lima 2019, no sin antes asegurar que la edad no es impedimento para cumplir los sueños. El presente del squash colombiano, dice, se debe, en gran parte, a la labor del presidente de la Federación Colombiana, Pablo Serna. "Ha hecho una gran labor con los torneos que han tenido lugar en Colombia como el de Cartagena hace dos años. Además ahora no solo se encuentran canchas de squash en clubes privados sino también en cajas de compensación, universidades, conjuntos residenciales y complejos públicos".

En cuanto a su actualidad, aduce que se ha ganado el respeto de los mejores jugadores del mundo, según él, por su madurez y experiencia, pero también gracias a que ha estado alejado de lesiones. No en vano se ubica en el top 6 del ranquin de la PSA con 7,655 puntos. "Las generaciones venideras pueden ver en Miguel Ángel Rodríguez que sí se pueden cumplir los sueños", recalca.

Su próximo reto serán los Juegos Centroamericanos y del Caribe, otro certamen del ciclo olímpico que acoge Colombia en la búsqueda de la consolidación como potencia deportiva continental. Rodríguez, para quien las cábalas no son importantes, basta con música variada y un chicle para manejar los nervios, asegura que el país podría dar la sorpresa y ubicarse en el primer lugar del medallero.

"De unos años para acá la mentalidad del colombiano ha cambiado porque antes nos sentíamos muy inferiores a todos los deportistas. Por ejemplo en Juegos Olímpicos hemos demostrado que podemos ganar más medallas, nos sentimos mejores o iguales que los rivales, así lo demostramos en Cochabamba y ahora en Centroamericanos y del Caribe creo que podemos salir campeones. Ha mejorado todo, desde la preparación hasta el apoyo del Gobierno, por eso hay que soñar en grande".

Ministerio del Deporte
  • Sede principal y Atención a la Ciudadanía
  • Avenida Cra. 68 No. 55-65 Bogotá DC, Colombia
  • Código postal: 111071
  • Sede Centro de Alto Rendimiento
  • Calle 63 No. 59A - 06, Bogotá, Colombia
  • Código postal: 111221
  • Horario de atención presencial
  • lunes a viernes: 8:00 a.m. - 5:00 p.m. Jornada continua
  • Horario de atención presencial radicación - PQRSDF
  • lunes a viernes: 7:30 a.m. - 4:30 p.m. Jornada continua
  • Avenida Cra. 68 No. 55-65 Bogotá DC, Colombia
  • Código postal: 111071
  • Teléfono Conmutador: + 57 601437 70 30 o + 57 6014377100
  • Líneas gratuitas
  • Servicio al ciudadano y anticorrupción: + 57 01 8000 910237
  • Denuncias por Violencias Basadas en Género en el Deporte: + 57 01 8000 114060
  • Correo institucional: [email protected]
  • Notificaciones judiciales: [email protected]
  • Denuncias por actos de corrupción: [email protected]
  • Denuncias por Violencias Basadas en Género en el Deporte: [email protected]