jueves, 15 de agosto de 2019
Subdirector del Ministerio del Deporte estuvo en el lanzamiento de la Copa Claro por Colombia de fútbol
PRENSA MINDEPORTE
Bogotá, agosto 15 de 2019. La alianza con la empresa privada siempre es necesaria para el impulso del deporte. Así lo ha entendido la administración del Ministro del Deporte, Ernesto Lucena, luego de casi un año de gestión. Compromiso que se ratificó este jueves con la presencia del subdirector de la entidad, Martín Eduardo Gómez, en el lanzamiento de la Copa Claro por Colombia, torneo de fútbol en el que participarán 1.600 niñas, niños y adolescentes de más de 30 comunidades vulnerables del país.
"En el Ministerio del Deporte creemos en los procesos de formación a mediano y largo plazo. Estas futuras alianzas con la empresa privada hacen compatibles los proyectos con el programa Colombia Tierra de Atletas para fortalecerlo en distintas regiones del país", destacó el subdirector de Mindeporte.
Para Gómez Aguilera, "este torneo que fomenta el buen uso del tiempo libre y fortalece las habilidades de niños y jóvenes para que superen los contextos complejos que afrontan a diario en sus distintas comunidades, merece fortalecerse en las distintas zonas del país y por eso reconocemos este gran esfuerzo".
Adicionalmente, anunció el trabajo conjunto entre Mindeporte y Claro para que a partir del año 2020 se desarrollen programas conjuntos a nivel territorial, con especial énfasis en el Pacífico Colombiano, en aras de fortalecer y empoderar a las comunidades en materia deportiva, tecnológica y educativa.
"Esta Copa hace parte del programa de responsabilidad social Claro por Colombia y tiene el propósito de contribuir desde el deporte, la educación y la tecnología, a la formación en valores y habilidades de niñas, niños y adolescentes que viven en entornos difíciles y que pueden encontrar en este tipo de opciones, verdaderas herramientas de transformación social", destacó Carlos Zenteno, presidente de Claro en el país.
Dentro de la metodología del torneo, se destaca que no contará con árbitros, ya que los jugadores evaluarán su propio comportamiento en la cancha. De igual forma, los equipos serán mixtos, el primer gol deberá ser anotado por una mujer y el ganador no lo determinará únicamente el número de goles, también los puntos por cumplir con las reglas establecidas en el respeto, la solidaridad, la tolerancia y la honestidad.
Alto contraste
Reducir
Aumentar
Ayuda
Centro de relevos