viernes, 29 de noviembre de 2019
Prensa Mindeporte - Acord
Bogotá, 29 de noviembre de 2019.-A sus 38 años de edad, el tolimense Henry Díaz, en dúo con José Freddy Martínez, se proclamó campeón en la modalidad de tres bandas masculino por equipos.
El secreto de la gloria y prestigio de este billarista, nacido el 20 de junio de 1981, en el municipio de Santa Isabel (Tolima), también radica en la pasión, vocación y entrega por el deporte de precisión.
"El billar ni siquiera hace parte de mi vida, sino que el billar es mi vida. Yo vivo, sueño, trabajo y respiro billar. Laboro como entrenador de esta disciplina para Indeportes Tolima, también lo hago para el Sena (Tolima), y como si fuera poco, tengo una microempresa en la que fabrico y arreglo tacos de billar. Mi vida gira en torno al billar", aseguró el hijo putativo de Ibagué, como quiera que desde muy niño sus padres se fueron a vivir al barrio Boquerón, en compañía de sus once hermanos mayores.
Los números lo atraparon en el billar
Gracias a su dedicación y facilidad para las matemáticas, Henry se destacó como uno de los mejores estudiantes de la Escuela Boquerón, en donde realizó sus estudios primarios, como también lo hizo en el Colegio Inem y en la Normal Integrada, ambos de la capital musical de Colombia, donde hizo su bachillerato.
"El billar llega a mi vida de pura casualidad, pues después de graduarme de bachiller, cuando solo tenía 16 años, comencé a trabajar como maestro de construcción y lo hice porque a mí me gustan muchos los números. Allí los utilizaba siempre.
Cuando cumplí 18, me entendí que el billar tiene que ver con las matemáticas puras, trigonometría, peso, velocidad y ahí acabó mi oficio de maestro de obra y nació mi carrera como billarista, porque los números me atraparon", argumentó Henry, quien es soltero y vive con su progenitora en Ibagué.
A penas sacó la cédula de ciudadanía, Henry se inscribió en el tradicional torneo del Club El Patio, que organizaba don Jorge Barrera, un entusiasta promotor de esta disciplina en el centro de Ibagué, y comenzó su participación en aquel torneo, ante rivales legendarios y experimentados.
"El inicio fue fenomenal, pues mi primer campeonato lo disputé como novato en 1999, y para sorpresa de todos, gané este certamen. Bueno, ahí hice la pausa, puse los pies en la tierra y dije: ‘Henry Díaz todo lo que hace lo hace bien o no lo hace. Entonces, al igual que cualquier deporte, se requiere disciplina, constancia y dedicación, y voy a poner todo mi empeño para ser un gran billarista. Voy a estudiar, a entrenar y a ser el mejor’", recordó el hijo Jesús Díaz, quien perdió a su padre hace dos años.
Camino al éxito como billarista
Henry ha participado en cuatro Juegos Nacionales, comenzando en las justas de Cali 2008, en los que conquistó la presea de bronce en tres bandas masculino por equipos; luego en Cúcuta 2012, obtuvo la plata en tres bandas individual masculino y bronce por equipos.
"En los Juegos de Ibagué 2015, en calidad de local, me colgué la medalla de oro en individual y la de plata por equipos, todo en la modalidad de tres bandas. Ahora, en los actuales juegos (Bolívar 2019), por un descuido no clasifiqué a la final individual masculina, pero sí obtuve la de oro por equipos", relató Díaz, quien dijo que Colombia es el segundo país en el mundo en el que más se practica billar, motivo por el cual hay una gran cantidad de jugadores con mucho talento y no es fácil ganar.
A nivel panamericano, Henry Díaz obtuvo su primer oro, en la prueba individual y por equipos, que se realizó en la ciudad de Medellín, en 2014. Dos años más tarde, obtuvo el oro por equipos, en el Panamericano de Lima, Perú.
Debido a su talento, dedicación y disciplina, Henry la participado en ocho campeonatos mundiales de este deporte, en los cuales llegó a ser décimo, en dos oportunidades.
"Para clasificarse a unos panamericanos, uno debe ser campeón nacional; para obtener un cupo a un mundial, tiene que ser campeón panamericano. En ese orden de ideas, nunca es fácil llegar a un mundial, pero mi sueño y reto es ser campeón mundial y sé que lo voy a lograr, porque cuando yo me propongo algo, con la ayuda de Dios, lo voy a lograr", ratificó Díaz, quien fue claro en decir que conoce como es el camino al mundial.
Alto contraste
Reducir
Aumentar
Ayuda
Centro de relevos