Ministerio del Deporte

Los atletas paralímpicos, ejemplo del espíritu deportivo

Los atletas paralímpicos, ejem Ampliar Imagen

Los atletas paralímpicos, ejem

viernes, 06 de diciembre de 2019

ACORD Colombia - MINDEPORTE

Cartagena, diciembre 5 de 2019. -En la prueba de los 400 metros femenina T36-T37 (personas con parálisis cerebral, caminantes) del para atletismo de los Juegos Paranacionales, Carolina Bravo, de Antioquia, avanzaba hacia el primer lugar cuando una caída, antes de cruzar la meta, le impidió llevarse una medalla.

Allí apareció la veteranía de Martha Liliana Hernández, primera mujer en darle una medalla a Colombia en unos Juegos Paralímpicos, para impulsarla a terminar su carrera. Un momento del verdadero espíritu del deporte paralímpico, que encierra los valores de Resiliencia, Empatía, Trabajo en equipo y Optimismo (RETO) de estos V Juegos Paranacionales Bolívar 2019.

Carolina Bravo tiene 19 años y estos son sus primeros Juegos Paranacionales. Un traspié a escasos metros de la meta sucumbió sus anhelos de podio.

"La verdad es que me sentí muy bien, la di toda. A lo último no me dio, pero el tiempo de Dios es perfecto y voy a seguir trabajando duro por mis sueños. Me llevo muchas experiencias, nunca pensé que pudiera participar en unos Juegos, pero es todo un sueño estar aquí", afirmó.

Fue allí donde la grandeza de Martha Liliana, medallista paralímpica en Rio 2016, surgió para motivar a la joven deportista. "Sabemos que para nosotros es muy difícil perder en la meta. A mí me pasó como a ella, duele mucho perder en la raya. Una caída así no se la deseo a nadie. Yo guardo una cicatriz en mi pierna, menos mal no pasó a mayores, pero sé lo que habría significado para ella darle una alegría a su departamento, y sobre todo porque es una chica juvenil que está empezando el proceso. Me conmovió", contó Hernández.

Las cámaras captaron el momento en el que la experimentada atleta traía a colación el llamado espíritu paralímpico de e apoyo mutuo entre competidores de una misma prueba. "Le dije: ‘¡Vamos por tus sueños!’ Vamos que sí se puede, párate de ahí. Una derrota no es fracaso, es para aprender a levantarnos", manifestó emocionada.

Martha tiene 31 años, estos son sus terceros Juegos Paranacionales y confía en darle más alegrías a Bogotá y a Colombia: "La idea es siempre hacer una buena representación. Mi sueño es estar en Tokio 2020, estoy trabajando para cumplir mi meta de ser podio nuevamente. Sé que es muy pronto para mi retiro, pero por complicaciones de salud es mejor cuidarse y dar un paso al costado y darles paso a las nuevas generaciones de deportistas colombianos que al igual que yo, quieren hacer historia en el máximo certamen multideportivo", considera.

La carrera dejó a Daniela Rodríguez, de Valle, con la medalla de oro; Martha conquistó la plata para Bogotá, y Dayana Angurra, de Norte de Santander, logró el bronce.

Ministerio del Deporte
  • Sede principal y Atención a la Ciudadanía
  • Avenida Cra. 68 No. 55-65 Bogotá DC, Colombia
  • Código postal: 111071
  • Sede Centro de Alto Rendimiento
  • Calle 63 No. 59A - 06, Bogotá, Colombia
  • Código postal: 111221
  • Horario de atención presencial
  • lunes a viernes: 8:00 a.m. - 5:00 p.m. Jornada continua
  • Horario de atención presencial radicación - PQRSDF
  • lunes a viernes: 7:30 a.m. - 4:30 p.m. Jornada continua
  • Avenida Cra. 68 No. 55-65 Bogotá DC, Colombia
  • Código postal: 111071
  • Teléfono Conmutador: + 57 601437 70 30 o + 57 6014377100
  • Líneas gratuitas
  • Servicio al ciudadano y anticorrupción: + 57 01 8000 910237
  • Denuncias por Violencias Basadas en Género en el Deporte: + 57 01 8000 114060
  • Correo institucional: [email protected]
  • Notificaciones judiciales: [email protected]
  • Denuncias por actos de corrupción: [email protected]
  • Denuncias por Violencias Basadas en Género en el Deporte: [email protected]