Ministerio del Deporte

Lo que debes saber del tenis de mesa paranacional

Lo que debes saber del tenis d Ampliar Imagen

Lo que debes saber del tenis d

viernes, 06 de diciembre de 2019

Las competencias continuarán hasta el domingo 8 de diciembre

PRENSA MINDEPORTE

Cartagena, viernes 6 de diciembre de 2019. El tenis de mesa paranacional dio inicio a sus competencias el pasado dos de diciembre con el encuentro entre Caldas y Norte de Santander, desde entonces ha tenido 26 medallas en disputa con 90 atletas de nueve departamentos del país: Antioquia, Bogotá, Boyacá, Caldas, Cundinamarca, Nariño, Norte de Santander, Tolima y Valle del Cauca.

El tenis de mesa es un deporte conocido, pues es practicado de manera recreativa en muchas partes del país, pero llegar a ser atleta de alto rendimiento en la disciplina requiere de constancia, agilidad y amor por el deporte tanto en el sector convencional como en el paralímpico, en este último caso, el proceso es corto en Colombia, pero esperanzador gracias a su desarrollo.

En el país, esta disciplina integra atletas de tres discapacidades: parálisis cerebral, físicos y auditivos. La clasificación se realiza con números de 1 a 10. Los para atletas con clasificación del 1 al 5 participan en silla de ruedas, en el caso de la clase 1 los atletas tienen afectación en una de sus extremidades superiores.

De la clase 6 a la 10 participan atletas caminantes, los deportistas con discapacidad auditiva tienen una clasificación propia. La reglamentación solo sufre modificaciones cuando la competencia cuenta con atletas en silla de ruedas en lo relacionado a los servicios o saques, la puntuación y demás aspectos reglamentarios son los mismos que dicta el sector convencional.

Luis Felipe Castaño, coordinador de campeonato en los Juegos del Bicentenario, es una de las personas que ha trabajado por este deporte desde sus inicios y ha visto su crecimiento acelerado en los últimos años.

"El deporte se masificó a raíz de los primeros Juegos Paranacionales de Bogotá en 2004, que en ese entonces contaron con 40 atletas en competencia aproximadamente. Poco a poco creció y ahora cuenta con 123 atletas con discapacidad física y PC, de los cuales 90 participan en este evento", comentó Castaño quien inició su trabajo con este deporte en 2003 con la selección del Valle del Cauca.

A nivel internacional, Colombia ha participado en dos ediciones de los Juegos Parapanamericanos, en Toronto 2015 con cinco atletas y en Lima 2019 con ocho. Para Castaño este es un claro indicio del potencial que tiene el país en la disciplina y espera seguir trabajando para que continúe avanzando como hasta ahora.
Ministerio del Deporte
  • Sede principal y Atención a la Ciudadanía
  • Avenida Cra. 68 No. 55-65 Bogotá DC, Colombia
  • Código postal: 111071
  • Sede Centro de Alto Rendimiento
  • Calle 63 No. 59A - 06, Bogotá, Colombia
  • Código postal: 111221
  • Horario de atención presencial
  • lunes a viernes: 8:00 a.m. - 5:00 p.m. Jornada continua
  • Horario de atención presencial radicación - PQRSDF
  • lunes a viernes: 7:30 a.m. - 4:30 p.m. Jornada continua
  • Avenida Cra. 68 No. 55-65 Bogotá DC, Colombia
  • Código postal: 111071
  • Teléfono Conmutador: + 57 601437 70 30 o + 57 6014377100
  • Líneas gratuitas
  • Servicio al ciudadano y anticorrupción: + 57 01 8000 910237
  • Denuncias por Violencias Basadas en Género en el Deporte: + 57 01 8000 114060
  • Correo institucional: [email protected]
  • Notificaciones judiciales: [email protected]
  • Denuncias por actos de corrupción: [email protected]
  • Denuncias por Violencias Basadas en Género en el Deporte: [email protected]