miércoles, 20 de abril de 2016
Es monitor VAS-HEVS en Sucre y ganó la carrera atlética de 3.5 kilómetros en Melgar
Prensa Coldeportes
Los horarios de trabajo de los gestores, monitores y supervisores del programa de Hábitos y Estilos de Vida Saludable (HEVS) cambiaron de manera drástica. Este miércoles la jornada comenzó desde muy temprano. La cita fue a las 5:30 de la mañana en la entrada del hotel Kualamaná, del Centro de Vacaciones Cafam, en Melgar.
La primera tarea del día fue calentar los músculos para afrontar el reto de 3.5 kilómetros correspondientes al trazado de la carrera atlética, cuyo recorrido sería por las instalaciones del complejo. 88 personas aceptaron correr en el marco del Curso de Direccionamiento de Programas Departamentales y Municipales de Hábitos y Estilos de Vida Saludable 2016 para demostrar que la actividad física es en verdad un estilo de vida.
Hombres y mujeres, profesionales en distintos frentes, partieron a las 6:00 de la mañana desde el punto pactado para el inicio. Más que una competencia, fueron minutos de camaradería y perseverancia, amistad y colegaje.
"En las anteriores participaciones siempre me había ido bien, pero nunca había ganado. En la pasada carrera que fue de 7.5 kilómetros terminé en el octavo lugar y me propuse llegar de primero en la próxima, tal como sucedió hoy", indicó Lionel Enrique Martínez Gutiérrez, quien levantó los brazos en representación del Inder Sucre con un tiempo de 13 minutos y 53 segundos. (Escuchar audio)
El ‘podio’ fue lo de menos. Lo que realmente marcó la diferencia fue el espacio que se generó para compartir en torno a la actividad física. Como lo indicó Martínez, licenciado en educación física y monitor VAS-HEVS en Sucre, "este es un programa que genera inclusión y vitalidad y poco a poco ha ido incrementando la participación en los municipios".
En su experiencia desde el año 2012, Lionel ha sido fiel testigo del gran impacto que ha generado el Programa Nacional de Hábitos y Estilos de Vida Saludable para la Salud y la Paz de Coldeportes, pues las estrategias enmarcadas en su naturaleza son modelo social en diferentes latitudes del territorio nacional.
"Los usuarios se han sentido más enérgicos, han mejorado sus tareas cotidianas, sobre todo las madres cabeza de hogar, quienes sienten más vitalidad. Cuando el programa no se está ejecutando nos piden que se active pronto porque la actividad física es necesaria para su cuerpo", agregó el funcionario.
Ahora, Sara Sofía, de dos años de edad e hija del monitor de Vías Activas y Saludables (VAS), se prepara para ser la heredera de un estilo de vida saludable, con hábitos que beneficiarán su salud y que muy seguramente serán claves para prolongar su existencia.
Alto contraste
Reducir
Aumentar
Ayuda
Centro de relevos