Ministerio del Deporte

Las Colinas, un barrio que se la juega por la paz

La tricolor nacional se izó ho Ampliar Imagen

La tricolor nacional se izó ho

viernes, 06 de mayo de 2016

El programa Deporte, Convivencia y Paz de Coldeportes también hace presencia en Armenia

Prensa Coldeportes

-La vida nos hizo amigos, pero el deporte nos convirtió en hermanos-. Esa es la frase que más se escucha entre los beneficiarios del programa Deporte, Convivencia y Paz de Coldeportes en el barrio Las Colinas, al sur de Armenia, quienes a diario demuestran con sus acciones la hermandad que existe entre los compañeros que disfrutan de las diferentes actividades y encuentros que allí se realizan.

En este, uno de los sectores más vulnerables de la ciudad, el deporte se ha convertido en un vehículo para el desarrollo de la sana convivencia y la construcción de paz. Según sus habitantes y las personas que han acompañado este proceso, "se convirtió en una alternativa para contrarrestar los problemas sociales latentes en la zona como el reclutamiento forzoso de menores por parte de grupos armados al margen de la ley y la violencia entre bandas delincuenciales".


"Me sorprende ver cómo los niños, niñas y jóvenes se apropian del tema y reconocen la importancia que tiene el deporte para mejorar la convivencia y vivir en paz con toda la comunidad", afirmó Stalin Largo, Gestor Regional del programa en Armenia y el Valle del Cauca.


Para este gestor, además de los aportes a la paz, el programa hace que los beneficiarios mejoren su calidad de vida, pues empiezan a tener un mejor estado físico que se ve reflejado en unas óptimas condiciones de salud. "Tratamos de inculcarles que el deporte no es solo diversión, también es un medio por el cual se puede optimizar la vida en todos sus aspectos", agregó.


A pesar de las dificultades, el trabajo conjunto entre gestores, beneficiarios, padres de familia y entes gubernamentales, ha facilitado que los 50 beneficiarios con los cuales trabaja Deporte, Convivencia y Paz en Las Colinas se sientan cada vez más motivados y con ganas de seguir adelante con el proceso.


"Algunas veces tenemos dificultades, como cuando no coinciden los horarios de los chicos. Sin embargo, esto no es un problema y lo que hacemos es desarrollar dos jornadas de trabajo si es necesario", expresó Largo, quien explica que las actividades se realizan en la Institución Educativa Las Colinas o en el polideportivo del barrio.


Así como en Armenia, Deporte, Convivencia y Paz llega a otros 95 territorios del país con el mismo objetivo, lograr una transformación verdadera en las comunidades ad portas de la etapa del posconflicto, cada vez cercana para Colombia.

Ministerio del Deporte
  • Sede principal y Atención a la Ciudadanía
  • Avenida Cra. 68 No. 55-65 Bogotá DC, Colombia
  • Código postal: 111071
  • Sede Centro de Alto Rendimiento
  • Calle 63 No. 59A - 06, Bogotá, Colombia
  • Código postal: 111221
  • Horario de atención presencial
  • lunes a viernes: 8:00 a.m. - 5:00 p.m. Jornada continua
  • Horario de atención presencial radicación - PQRSDF
  • lunes a viernes: 7:30 a.m. - 4:30 p.m. Jornada continua
  • Avenida Cra. 68 No. 55-65 Bogotá DC, Colombia
  • Código postal: 111071
  • Teléfono Conmutador: + 57 601437 70 30 o + 57 6014377100
  • Líneas gratuitas
  • Servicio al ciudadano y anticorrupción: + 57 01 8000 910237
  • Denuncias por Violencias Basadas en Género en el Deporte: + 57 01 8000 114060
  • Correo institucional: [email protected]
  • Notificaciones judiciales: [email protected]
  • Denuncias por actos de corrupción: [email protected]
  • Denuncias por Violencias Basadas en Género en el Deporte: [email protected]