
Miguel Ángel López celebra su victoria en la etapa 4 de la Vuelta a Cataluña 2019. Foto: Astana Pro Team
Las caídas hicieron fuerte a M
martes, 07 de abril de 2020
Prensa Mindeporte
Bogotá, 7 de abril de 2020. Caerse está permitido, pero levantarse es una obligación. No importa las veces, siempre será un deber. Así lo ha entendido Miguel Ángel López, un ciclista que cuando la carretera se desnivela hacia arriba, parece volar. Pero a pesar de esta cualidad, tiene antecedentes cargados de raspones, contusiones, lesiones, pero ante los tropiezos se levanta más fuerte y continúa su camino con un paso incansable.
Desde que comenzó en el ciclismo ha tenido que sortear muchos inconvenientes: en 2011, después de hacer una recarga a su celular en Sogamoso, fue abordado por dos jóvenes con arma blanca en la carrera 11 con calle 1ª. Aunque su primera reacción fue luchar y logró quitarle el arma a uno, no pudo impedir que le robaran la bicicleta. Fue una amargura grande. Sin embargo, sin consecuencias graves.
Su enfoque y sus ganas de triunfar fueron siempre grandes. Su mentalidad siempre lo llevó a evolucionar, a convertirse en un gran escalador y eso lo fue demostrando poco a poco en las diferentes competencias en las que participaba. Hasta que en 2014 su nombre hizo que Colombia pusiera los ojos en él: ganó la Vuelta a la Juventud, el Tour de L??Avenir, venció en los sub-23 en todas las carreras en las que compitió. Fue suficiente para que el equipo Astana lo firmara.
Pero las caídas siempre han estado ahí, como un recorderis para que nunca se desvíe del camino. El 2016 fue duro con él: comenzando la temporada, en el Tour de Langkawi sufrió una caída y una pinchadura, que no le permitieron coronarse campeón. Posteriormente, en la Vuelta a España nuevamente un accidente le obligó a retirarse de la competencia y, a finales de ese año, sufrió una lesión de tibia y peroné, que lo obligó a perderse los primeros meses de la temporada 2017. Regresó en junio en el GP du Cantón y después, en el Tour de Suiza, nuevamente un golpe lo sacó de competencia.
El ciclismo, a lo largo de su carrera, le ha mostrado que es crudo. Sin embargo, ha sabido levantarse ante las adversidades y hacerles frente. Con sus manos se ha sacudido los miedos y con sus piernas pedalea fuerte para seguir demostrando el ciclista que es. No en vano se ha coronado campeón del Tour de Suiza, la Vuelta a Cataluña, el Tour Colombia 2.1, la Milán Torino y, además, se subió al podio de dos grandes: el Giro de Italia y la Vuelta a España. Con el paso del tiempo Miguel Ángel López demuestra que es un ciclista capaz de superar cualquier adversidad.
Alto contraste
Reducir
Aumentar
Ayuda
Centro de relevos