Ministerio del Deporte

Juan David, Nataly y John Jairo, tres ejemplos de la pasión que despierta Supérate

Juan David, Nataly y John Jair Ampliar Imagen

Juan David, Nataly y John Jair

jueves, 21 de septiembre de 2017

Personajes destacados en la última jornada del Pacífico

Prensa Supérate Intercolegiados

Recorrer días sin desfallecer desde sus pueblos hasta las sedes de las competencias, alternar jornadas de trabajo duras con el apoyo al programa o luchar por demostrar que son los mejores sin importar los obstáculos, son algunas d ellas enseñanzas que nos dejan estos personajes.

Con la idea de establecer un récord, el voleibolista Juan David Venté quiere convertirse en el deportista que más veces haya participado en Supérate intercolegiados. Lleva cuatro años en el programa.
Con la camiseta puesta
Descomplicado, alegre, confiado y con un talento asombroso, el tulueño de 16 años estudia en el Gimnasio Pacífico y está en décimo grado: "Empecé en la categoría infantil, el Profe me llamó para voleibol, con ello empezaron los viajes, mi rendimiento a mejorar y hasta el momento nos ha ido muy bien; este es el cuarto año que he venido a Supérate".
Desde el 2015 empezó a cosechar triunfos en el programa, pues este jovencito tiene hambre de medallas: "Tengo como 19 en mi palmarés. Ya viajé a Asunción, Paraguay, al suramericano en el 2015, me fue muy bien representando al país. El próximo año voy por el crédito condonable para poder ganar así como lo hemos hecho en los torneos anteriores" -apunta, pues sueña con estudiar ingeniería de petróleos-. Supérate es algo grandioso, es maravilloso, pero no es gratis, hay que sudar la camiseta para ganar realmente".
Mujer de armas tomar
Otro de los personajes notorios fue la árbitra nariñense Nataly Ortega, primera mujer pitando en las canchas de todo el campeonato regional y única en el departamento.
Con 29 años esta relacionista internacional y financiera de profesión afirma que el fútbol es lo que realmente la apasiona: "La trayectoria y el trabajo debe írselo ganando uno mismo. Con las mismas mujeres es difícil a veces por la falta de solidaridad de género y nos molestan más ellas que los hombres en el trabajo arbitral. Por eso me adapto muy bien con los hombres, trabajo al mismo nivel que ellos".
Con su ejemplo quiere invitar a más mujeres a unirse al fútbol de campo, pero no solo como figura de algún equipo. "Este año es la primera vez que aparecemos las mujeres como asistentes de arbitraje en un programa como estos. Por ejemplo, en el Cauca hay una colega que ya figura internacionalmente y allá quiero llegar. Realmente es un ejercicio que requiere de disciplina, pero trae muchas recompensas".
Ganas de vivir y entrega
Personajes como estos e historias inspiradoras como la de ellos dos hay decenas en Supérate, y cada una merecería ser destacada. Ese es también el caso de John Jairo Andrade, del equipo de voluntariado del programa Supérate.
Este estudiante de ingeniería de alimentos y educación física de la institución Cesmag, se esmeró por ser el mejor anfitrión.
A sus 22 años comparte que no cambia por nada la experiencia que vivió apoyando a las delegaciones del campeonato. John Jairo participó en intercolegiados cuando aún no era Supérate, en microfútbol y atletismo, "pero en el año en el que me gradué, inició el programa y siempre quise ser parte de él".
Por esta razón su anhelo ha sido siempre estar en Supérate: "La intención era conocerlo e intercambiar culturas. En sí, tenía curiosidad por aprender el manejo de un regional, siempre he admirado al programa: sus escenarios, organización, logística, por eso puse toda mi voluntad para que saliera muy bien".

Este joven trabaja como mesero para pagarse sus estudios y por eso para estas fechas en Pasto tuvo que doblarse para cumplir sus funciones, pues iniciaba jornada a las 6 de la mañana y culminaba a la 1 a.m. con su trabajo en el restaurante. "Es un sacrificio que ha valido la pena, porque además tuve un intercambio cultural muy interesante con Chocó, Cauca y Valle, pues ellos como visitantes debían llevarse la mejor impresión de Nariño y de su gente", concluye.

Ministerio del Deporte
  • Sede principal y Atención a la Ciudadanía
  • Avenida Cra. 68 No. 55-65 Bogotá DC, Colombia
  • Código postal: 111071
  • Sede Centro de Alto Rendimiento
  • Calle 63 No. 59A - 06, Bogotá, Colombia
  • Código postal: 111221
  • Horario de atención presencial
  • lunes a viernes: 8:00 a.m. - 5:00 p.m. Jornada continua
  • Horario de atención presencial radicación - PQRSDF
  • lunes a viernes: 7:30 a.m. - 4:30 p.m. Jornada continua
  • Avenida Cra. 68 No. 55-65 Bogotá DC, Colombia
  • Código postal: 111071
  • Teléfono Conmutador: + 57 601437 70 30 o + 57 6014377100
  • Líneas gratuitas
  • Servicio al ciudadano y anticorrupción: + 57 01 8000 910237
  • Denuncias por Violencias Basadas en Género en el Deporte: + 57 01 8000 114060
  • Correo institucional: [email protected]
  • Notificaciones judiciales: [email protected]
  • Denuncias por actos de corrupción: [email protected]
  • Denuncias por Violencias Basadas en Género en el Deporte: [email protected]