Ministerio del Deporte

Jhon Jairo, ¡bienvenido a la historia!

Jhon Jairo, ¡bienvenido a la h Ampliar Imagen

Jhon Jairo, ¡bienvenido a la h

lunes, 23 de julio de 2018

Prensa COC - Coldeportes

Cuando partió de su país hacia el exterior, jamás se imaginó que a su regreso, 13 años después, la gloria lo esperaría para inscribirlo en la historia del kitesurf. De aquellos vuelos sobre la tabla en el Lago Calima en calidad de aficionado, pasó al podio de los Centroamericanos y del Caribe.

El 23 de julio de 2018 quedará guardado para siempre en la memoria del colombiano Jhon Jairo Mora como el día en que logró la primera medalla de un nacional en esta modalidad de la vela. Lo hizo en Puerto Velero, a poco más de veinte minutos de Barranquilla, sede las terceras justas del ciclo olímpico.

"Es una gran sensación poder mostrar el nivel que tenemos los colombianos no solo en vela sino en muchos deportes, gracias al apoyo de Coldeportes, el Comité Olímpico Colombiano y la Federación de Vela que han empezado a invertir más recursos en nosotros los atletas", expresó el medallista de plata. (Escuchar audio)

Al extranjero se fue para cumplir sueños, pero jamás se olvidó de quienes lo apoyaron en sus inicios. "Yo me crié en el Lago Calima que tiene los segundos mejores vientos del mundo y allí hubo personas que me dieron la mano y me ayudaron a surgir porque yo vengo de una familia de pocos recursos", recordó.

Aunque visualizó el oro, el primer lugar del podio se quedó en manos del mexicano Xantos Daniel Villegas, también primer medallista de su país en la modalidad, mientras que el bronce fue para el puertorriqueño José Rodríguez. "Estoy muy contento de sacar la cara por mi país, se navegó bien, identifiqué algunos errores para corregir y espero hacerlo en el mundial de Dinamarca en los próximos días", recalcó Mora.

Los prolongados suspiros al término de la competencia dejaron entrever la emoción que lo embargaba. Humilde, como sus orígenes, fue su reacción, aún con la enorme significancia de su logro. Recordó que como buen colombiano, buscó oportunidades laborales en Perú y Ecuador, pero encontró una verdadera en las Islas Caimán.

"Me fui del país en el 2005, tuve la oportunidad de ir al Caribe, al sur de Cuba, abrí la escuela de kitesurf, no había nada en ese momento y ya llevo diez temporadas con ella".

Tras la medalla de plata en las justas que acoge el país, enfatizó en que "es el primer evento del kite en el ciclo olímpico y pienso que fue excelente el resultado, ahora se vienen los Juegos Norteamericanos y el mundial en diez días en Dinamarca para ver cómo estamos con respecto a los europeos. Sé que no estoy en el tope que puedo dar y sé que tengo mucho más, por eso voy a trabajar fuerte para dejar el nombre de Colombia en lo más alto".

La jornada cerró con otro podio para la tricolor en la modalidad laser standard, en la que el también nacional, Andrey Quintero, se colgó la medalla de bronce.

Ministerio del Deporte
  • Sede principal y Atención a la Ciudadanía
  • Avenida Cra. 68 No. 55-65 Bogotá DC, Colombia
  • Código postal: 111071
  • Sede Centro de Alto Rendimiento
  • Calle 63 No. 59A - 06, Bogotá, Colombia
  • Código postal: 111221
  • Horario de atención presencial
  • lunes a viernes: 8:00 a.m. - 5:00 p.m. Jornada continua
  • Horario de atención presencial radicación - PQRSDF
  • lunes a viernes: 7:30 a.m. - 4:30 p.m. Jornada continua
  • Avenida Cra. 68 No. 55-65 Bogotá DC, Colombia
  • Código postal: 111071
  • Teléfono Conmutador: + 57 601437 70 30 o + 57 6014377100
  • Líneas gratuitas
  • Servicio al ciudadano y anticorrupción: + 57 01 8000 910237
  • Denuncias por Violencias Basadas en Género en el Deporte: + 57 01 8000 114060
  • Correo institucional: [email protected]
  • Notificaciones judiciales: [email protected]
  • Denuncias por actos de corrupción: [email protected]
  • Denuncias por Violencias Basadas en Género en el Deporte: [email protected]