Ministerio del Deporte

Inició en Bogotá el Curso Internacional de Entrenamiento Deportivo y en Ciencias del Deporte, Aplicadas al Ciclismo

Mesa principal instalación cur Ampliar Imagen

Mesa principal instalación del curso
Mesa principal instalación cur

miércoles, 05 de noviembre de 2014

Curso Internacional de Entrenamiento Deportivo y en Ciencias del Deporte, Aplicadas al Ciclismo

Prensa Coldeportes

Desde este miércoles y hasta el sábado 8 de noviembre, más de cien representantes del sector del ciclismo, entre entrenadores de rendimiento, alto rendimiento, técnicos deportivos, preparadores físicos, metodólogos deportivos, médicos deportólogos, licenciados en educación física, nutricionistas, psicólogos y biomecánicos, asistirán al segundo módulo del Curso Internacional de Entrenamiento Deportivo y en Ciencias del Deporte, Aplicadas al Ciclismo.

El evento fue instalado en la mañana de este miércoles, con la asistencia de Jorge Ovidio González, gerente de la Federación Colombiana de Ciclismo; Víctor Montenegro, director deportivo del Comité Paralímpico; Armando Farfán Peña, gerente del Comité Olímpico Colombiano; Juan Carlos Peña Quintero, subdirector de Coldeportes y, Carlos Iván Bermeo, director de Posicionamiento y Liderazgo Deportivo de Coldeportes.

Durante el acto de presentación, el gerente de la Federación, Jorge Ovidio González, se refirió a la importancia de este tipo de eventos, señalando que Colombia cuenta con un potencial grande de talentos del ciclismo y que en las manos de los entrenadores, médicos y demás profesionales del deporte, está la sostenibilidad del éxito de esta disciplina en el país y el mundo. González destacó que "el sector nunca había contado con tanta inversión por parte del Gobierno Nacional, condición que ha permitido impulsar un ciclismo de éxito, representado en las medallas, triunfos y títulos que en todas las modalidades han logrado los deportistas".

Por su parte, el subdirector de Coldeportes, Juan Carlos Peña, señaló que: "Lo importante es crear un sistema que garantice que los ciclistas colombianos puedan competir en igualdad de condiciones con los ciclistas del mundo, en términos técnicos, de preparación, con los materiales que se requiere". Peña habló del trabajo articulado logrado entre el sector, sobre lo que agregó que: "Celebro el trabajo del ciclismo colombiano en el Sistema Paralímpico, hoy somos un gran ejemplo de integración en América. Nuestros ciclistas del sistema paralímpico reciben los mismos aportes, el mismo interés y por parte de ellos recibimos también muchos triunfos".

El director de Posicionamiento y Liderazgo Deportivo de Coldeportes, Carlos Iván Bermeo, indicó que "Con las nuevas generaciones de atletas que comienzan desde programas Supérate, entre otros, le estamos diciendo al mundo que tenemos el potencial, el trabajo en la reserva y en el talento deportivo, que garantiza la continuidad del éxito de los resultados en el inmediato y mediato plazo". Bermeo agregó que desde la dirección ya se tienen listos dos proyectos claramente definidos, el primero, en el cual el ciclismo tiene una buena cuota de participación, es el Proyecto Altius Rio 2016, y el segundo, el Plan Estratégico para el Talento y la Reserva.

El talento fluye, el talento está, pero la clave está en el desarrollo y en ese desarrollo el entrenador es el mayor responsable con el apoyo, claro está, de los demás profesionales. Por eso hoy queremos cualificarlos", precisó Bermeo.

La actividad académica que se lleva a cabo en las instalaciones de Coldeportes, tiene como propósito elevar la calificación del personal técnico-científico responsable del acompañamiento y control de los ciclistas colombianos, tanto convencionales como paralímpicos, para asegurar la aplicación sistemática de métodos científicos de control y seguimiento del entrenamiento, así como de la regulación y optimización de las cargas, garantizando la superación constante de los rendimientos deportivos.

La agenda para este miércoles incluye conferencias por parte de invitados nacionales e internacionales quienes abordarán, entre otros, temas como: Métodos de entrenamiento aplicados al ciclismo, al ciclismo de ruta del equipo Team Colombia, al paracycling, al ciclomontañismo, al BMX; entrenar en Colombia y competir en Europa, y, estimación de potencia ejercida en relación al máximo consumo de oxígeno en ciclistas en carretera.

Los días jueves, viernes y sábados los temas estarán relacionados con las bases fisiológicas del ciclismo de ruta, eficiencia mecánica y cinemática y su influencia en la ergonomía y, se desarrollarán talleres relacionados con la evaluación de fuerza y potencia.

Descargue aquí fotografías en alta resolución (temporalmente disponibles en Dropbox) http://goo.gl/6nSspf

Ministerio del Deporte
  • Sede principal y Atención a la Ciudadanía
  • Avenida Cra. 68 No. 55-65 Bogotá DC, Colombia
  • Código postal: 111071
  • Sede Centro de Alto Rendimiento
  • Calle 63 No. 59A - 06, Bogotá, Colombia
  • Código postal: 111221
  • Horario de atención presencial
  • lunes a viernes: 8:00 a.m. - 5:00 p.m. Jornada continua
  • Horario de atención presencial radicación - PQRSDF
  • lunes a viernes: 7:30 a.m. - 4:30 p.m. Jornada continua
  • Avenida Cra. 68 No. 55-65 Bogotá DC, Colombia
  • Código postal: 111071
  • Teléfono Conmutador: + 57 601437 70 30 o + 57 6014377100
  • Líneas gratuitas
  • Servicio al ciudadano y anticorrupción: + 57 01 8000 910237
  • Denuncias por Violencias Basadas en Género en el Deporte: + 57 01 8000 114060
  • Correo institucional: [email protected]
  • Notificaciones judiciales: [email protected]
  • Denuncias por actos de corrupción: [email protected]
  • Denuncias por Violencias Basadas en Género en el Deporte: [email protected]