martes, 11 de noviembre de 2014
Primer Campeonato Nacional de Fútbol de los pueblos indígenas, "Más allá del balón
Prensa Coldeportes
Las poblaciones indígenas de Colombia le apuestan a la paz con el más novedoso y autóctono evento deportivo que despega en Colombia el próximo fin de semana al inaugurarse en Santa Marta y Sincelejo, la eliminatoria del Primer Campeonato Nacional de Fútbol de los pueblos indígenas Más allá del balón.
El certamen, liderado por la Organización Nacional Indígena de Colombia y apoyado por Coldeportes y con la asesoría técnica del ‘Pibe’ Carlos Valderrama, avanzará hasta el 14 de diciembre con las clasificaciones en Cali, Medellín, Bogotá, Yopal, Cúcuta e Ibagué, vinculando todas las regiones de Colombia para una participación cercana a los 500 jugadores inscritos en 32 equipos.
Una vez finalizada la etapa de calificación, se pasará a una gran final prevista para cumplirse el mes de febrero del próximo año en Bogotá y luego se escogerá la selección representante de Colombia para asistir a la Primera Copa América Indígena de Fútbol del Abya Yala.
Después de varios años de intentos y de trabajo intenso por parte de la Organización Nacional Indígena de Colombia, se hace realidad la ilusión de contar con el aval de la Federación Colombiana de Fútbol y dar el paso inicial hacia la consolidación de este programa que permitirá no solo el desarrollo del fútbol entre los indígenas de Colombia, sino también la integración y el acceso a nuevas oportunidades en el deporte para los jóvenes de los asentamientos y las etnias indígenas.
El torneo se abre en Santa Marta y Sincelejo entre el viernes y el domingo de esta semana para escoger los ganadores por la Macro Norte.
En Santa Marta en la cancha de Pescadito, participarán las comunidades Kakuamo, Arhuaco, Wiwa, Mokana y Wayuu; en Sincelejo estarán los representantes de los Ette Ennaka, Zenú, Yukpa y Emberá.
La Macro occidente clasificará sus equipos del 21 al 23 de noviembre en Cali con los equipos indígenas representantes del Valle, Cauca, Huila y Nariño y en Medellín con los grupos de Antioquia, Caldas, Risaralda, Chocó, Quindío y Camaemka.
La Macro Amazonía, del 28 al 30 de noviembre, se cumplirá en Bogotá con los equipos de las comunidades indígenas de Caquetá, Amazonas, Putumayo, Vaupés, Guainía y Guaviare.
La Macro Orinoquía, en Yopal, reunirá etnias de Arauca, Casanare, Vichada y Meta, los días 4,5 y 6 de diciembre.
La Macro Centro será en Cúcuta con los Uwa y los Bari y en Ibagué con los Muiscas y Pijao del 12 al 14 de diciembre.
Alto contraste
Reducir
Aumentar
Ayuda
Centro de relevos