Ministerio del Deporte

Guainía, sinónimo de experiencias, sueños cumplidos y oportunidades en los Juegos Intercolegiados

Guainía, sinónimo de experienc Ampliar Imagen

Guainía, sinónimo de experienc

miércoles, 05 de junio de 2024

"Esto que estamos viviendo es un recuerdo que quedará para la vida de toda la delegación. Es algo maravilloso lo que estamos pasando", narró -visiblemente emocionado- el entrenador del equipo femenino de fútbol de salón de Guainía.

Prensa Mindeporte

Valledupar, 5 de junio de 2024. La Final Nacional de los Juegos Intercolegiados es un completo collage de experiencias, sueños y oportunidades para todos quienes hacen parte de estas justas escolares. Y eso lo tiene muy claro el equipo femenino de fútbol de salón de Guainía, cuyas integrantes, más allá de una medalla o un resultado, han vivido una sinfonía de "sensaciones maravillosas", cuyos recuerdos quedarán en sus mentes para siempre.

Luego de un arduo recorrido desde su comunidad, que incluyó un largo viaje -de 11 horas- en bote (por el río Inírida), avión y carro, llegaron hasta la capital mundial del vallenato, una de las sedes de esta instancia definitiva del evento de deporte escolar más grande de Colombia, con una sola consigna: divertirse haciendo lo que aman y dejar en alto el nombre de su departamento.

En diálogo con el Ministerio del Deporte, Edward Penagos, docente y entrenador de la delegación femenina de fútbol de salón del Colegio Blas Porfirio Barba Jacob, que representa a Guainía, expresó su alegría por hacer parte de esta Final Nacional.

"Vivir todo esto es una experiencia muy bonita, tanto para nosotros como para las jugadoras. Esto es algo que verdaderamente nos ha enorgullecido bastante. Con el solo hecho de que ellas se suban a un avión, desde ahí, ya todo es ganancia. Son recuerdos de vida. Que ellas conozcan una ciudad y salgan de su comunidad, eso es gratificante para todos", expresó, visiblemente emocionado, Edward.

"El Profe Penagos", como lo llaman sus alumnos, manifestó que sus jugadoras son soñadoras y talentosas, por lo cual para él no es ningún trabajo contribuir a que potencien sus habilidades. "Muchas de ellas sueñan con salir y jugar afuera, representar a su departamento, profesionalizarse y sacar sus familias adelante, pues son ellas las que más adelante van a liderar las comunidades indígenas de la región".

Finalmente, Edward Penados, quien se a sí mismo como "un hombre que está para servir a los demás" y quien lleva más de 10 años liderando proyectos deportivos con jóvenes del Guainía, dijo que su sueño es "siempre llevar alegría a donde vaya y poner un granito de arena para que el deporte sea paz. Hoy me siento un indígena más de esta zona del país".

"Le agradezco al Ministerio del Deporte, en nombre de Guainía, por hacer estos Juegos Intercolegiados. Mi mensaje, además, es que nunca se olviden de las comunidades alejadas y de las regiones apartadas porque allí hay mucho talento y mucho potencial", puntualizó.


 

Ministerio del Deporte
  • Sede principal y Atención a la Ciudadanía
  • Avenida Cra. 68 No. 55-65 Bogotá DC, Colombia
  • Código postal: 111071
  • Sede Centro de Alto Rendimiento
  • Calle 63 No. 59A - 06, Bogotá, Colombia
  • Código postal: 111221
  • Horario de atención presencial
  • lunes a viernes: 8:00 a.m. - 5:00 p.m. Jornada continua
  • Horario de atención presencial radicación - PQRSDF
  • lunes a viernes: 7:30 a.m. - 4:30 p.m. Jornada continua
  • Avenida Cra. 68 No. 55-65 Bogotá DC, Colombia
  • Código postal: 111071
  • Teléfono Conmutador: + 57 601437 70 30 o + 57 6014377100
  • Líneas gratuitas
  • Servicio al ciudadano y anticorrupción: + 57 01 8000 910237
  • Denuncias por Violencias Basadas en Género en el Deporte: + 57 01 8000 114060
  • Correo institucional: [email protected]
  • Notificaciones judiciales: [email protected]
  • Denuncias por actos de corrupción: [email protected]
  • Denuncias por Violencias Basadas en Género en el Deporte: [email protected]