Ministerio del Deporte

La futura microbióloga que piensa en macro en el Mundial de Atletismo

La futura microbióloga que pie Ampliar Imagen

La futura microbióloga que pie

martes, 07 de julio de 2015

María Paula Guerrero, otro talento surgido del programa Supérate Intercolegiados

Prensa Coldeportes

A la hora de mirar los mejores registros nacionales, siempre aparecía en los primeros renglones el mismo nombre: María Paula Guerrero. Ese también fue el que apuntó Valentín Gamboa para la selección Colombia que será anfitriona del Mundial de Atletismo de Menores a partir de la próxima semana en Cali.

El entrenador nacional confía tanto en esta bogotana, que esperó incluso a que superara una lesión. El síndrome piramidal, una molestia entre los glúteos y el isquiotibial que genera espasmos y un intenso dolor, le impidió pisar las pistas durante varias semanas.


Descanso, fisioterapia y muchos cuidados fueron necesarios para que finalmente María Paula se convierta en mundialista. Tiene 16 años, está en décimo grado y su carrera como atleta siempre ha mostrado evolución, sobre todo desde que obtuvo la medalla de oro en el 2012 en el programa Supérate intercolegiados.


En ese año se impuso en los 1.200 metros. Logro que marcó un antes y un después en su carrera. "Supérate es la oportunidad de competir y de probarte con otros atletas a nivel nacional, eso te permite saber en qué nivel estás, es una gran experiencia", reconoce con orgullo.


Aún tiene la oportunidad de estar dos años más en el progrma para buscar el anhelado crédito condonable que le brinde la posibilidad de estudiar una carrera universitaria. Ya tiene incluso la meta divisada: "Quiero estudiar microbiología en Los Andes, me encanta la física, la química y las ciencias naturales. No sólo debemos enfocarnos en el deporte, hay que mirar otras cosas".


Entre más corría, notaba su versatilidad para afrontar distintas pruebas. De hecho ya ha estado en los 2.000 y 3.000 metros vallas. En el Mundial lo hará en la primera. "Me gusta porque se me facilitan los saltos, además se necesita potencia, fuerza y velocidad. Es una prueba muy completa y me siento preparada", advierte.


Su mente y alma están centradas en la cita orbital de Cali, donde acepta que enfrentará a rivales muy poderosas. "En estos momentos estoy por debajo de las corredoras de Kenia y Etiopía, además la lesión me ha retrasado la preparación, pero estoy segura que voy a lograr un nivel parejo".


Su meta es clasificar a la final. Con eso estaría satisfecha. Pero de lograrlo, por qué no soñar con el podio. Con Gamboa trabajan arduamente para lograr ese objetivo, incluso con estrategias para sacar provecho en plena competencia. "Ya sabemos que con las africanas toca arrancar con paso muy fuerte porque de lo contrario, te dejan atrás", dice convencida.

Ministerio del Deporte
  • Sede principal y Atención a la Ciudadanía
  • Avenida Cra. 68 No. 55-65 Bogotá DC, Colombia
  • Código postal: 111071
  • Sede Centro de Alto Rendimiento
  • Calle 63 No. 59A - 06, Bogotá, Colombia
  • Código postal: 111221
  • Horario de atención presencial
  • lunes a viernes: 8:00 a.m. - 5:00 p.m. Jornada continua
  • Horario de atención presencial radicación - PQRSDF
  • lunes a viernes: 7:30 a.m. - 4:30 p.m. Jornada continua
  • Avenida Cra. 68 No. 55-65 Bogotá DC, Colombia
  • Código postal: 111071
  • Teléfono Conmutador: + 57 601437 70 30 o + 57 6014377100
  • Líneas gratuitas
  • Servicio al ciudadano y anticorrupción: + 57 01 8000 910237
  • Denuncias por Violencias Basadas en Género en el Deporte: + 57 01 8000 114060
  • Correo institucional: [email protected]
  • Notificaciones judiciales: [email protected]
  • Denuncias por actos de corrupción: [email protected]
  • Denuncias por Violencias Basadas en Género en el Deporte: [email protected]