viernes, 27 de noviembre de 2020
Los profesionales de los centros de ciencias de Colombia y Chile también abarcaron temas como la psicología y la monitorización como proceso de prevención de lesiones en deportes como el atletismo y el ciclismo.
Prensa Mindeporte
Bogotá, 27 de noviembre de 2020. A doble jornada once profesionales de ambos países intercambiaron sus conceptos en el marco del segundo día del "Intercambio de Experiencias de Prevención de Lesiones Deportivas en el Alto Rendimiento.
Once conferencistas hicieron parte de este segundo día de intercambios entre los profesionales colombianos y chilenos. Los encargados de darle inicio a la jornada del día jueves, fueron los doctores Hugo Cerda Kohler, Coordinador de la Unidad del Centro de Ciencias del Deporte de Chile, quien se refirió durante su espacio de exposición a la importancia del trabajo transdisciplinario de las ciencias aplicadas en el deporte de alto rendimiento.
Por su parte, el doctor Mauricio Serrato, Coordinador del Centro de Ciencias del Deporte del Ministerio del Deporte de Colombia, compartió conocimientos sobre la monitorización como proceso de la prevención de lesiones en el atletismo.
Este encuentro entre Colombia y Chile se lleva a cabo gracias a la labor de la Oficina de Cooperación Internacional, la cual a través de las alianzas multilaterales permite que se generen este tipo de actividades como intercambio de experiencias y transferencia de conocimientos.
En la jornada matinal tuvo la oportunidad de hacer su intervención la fisioterapeuta Nury Neira, quien expuso como se trabaja en Colombia en la prevención de lesiones en la modalidad de marcha atlética y evidenció el proceso de trabajo de los deportistas nacionales que han tenido resultados significativos en el último tiempo. "Este tipo de encuentros valen mucho la pena para detectar la gestión que realizan en otros países y ver que nos puede hacer falta para que nuestro trabajo siga creciendo", destacó la profesional.
La fisioterapeuta del Ministerio del Deporte destacó la importancia de la realización de los test de factores de riesgo y la detección de factores que predisponen una lesión a futuro.
Otro de los temas relevantes en el intercambio realizado en horas de la mañana fue el de la nutrición. Astrid Quinchía, nutricionista del Ministerio del Deporte de nuestro país, fue la encargada explicar la importancia de este punto como una herramienta vital en la prevención de lesiones deportivas en atletismo. "Estos intercambios son buenos porque aprendemos a implementar nuevas estrategias y reforzamos lo que hacemos en nuestro país", aseguró la profesional, quien tocó varios puntos a tener en cuenta en la prevención de lesiones, así como la estrategia de nutrición específica durante las sesiones de entrenamiento como un papel determinante.
Quinchía también puntualizó sobre las recomendaciones en cuanto al uso de la proteína en el rendimiento deportivo y su funcionamiento, tales como la adaptación metabólica, la reparación, remodelación y recambio proteico. Recalcó la profesional de la nutrición la relevancia del entrenamiento gástrico en deportistas de alto rendimiento. La importancia de la alimentación antes, durante y después de competencia es valiosa para el cuidado del atleta.
Completaron la mañana los representantes del país austral, Darío Correa, kinesiólogo del adentro de Alto Rendimiento de Chile y Bárbara Arancibia, quién intervino en el encuentro sobre el papel del fisioterapeuta en la prevención de lesiones en deportes de resistencia. "Hago parte de la selección nacional de ciclismo de ruta y pista de mi país y es un orgullo hacer parte de este intercambio porque soy una admiradora de los ciclistas colombianos", destacó Aracibia.
En horas de la tarde uno de los temas que se desarrolló fue el del papel del fisioterapeuta en la prevención de las lesiones en el ciclismo. Henry Hernández, del Ministerio del Deporte de Colombia, abordó algunas de las molestias más frecuentes en los pedalistas como la condromalacia rotuliana, la tendinopatía o la isquemia discal.
Por su parte, la psicóloga Lina Orrego, habló sobre la importancia de la parte psicológica en los ciclistas para la prevención de lesiones, al igual que la doctora Claudia Larenas de Chile. De igual manera estuvieron presentes en el final de la jornada la nutricionista Isabel Morales y el doctor Erick Bejarano.
Alto contraste
Reducir
Aumentar
Ayuda
Centro de relevos