martes, 07 de julio de 2020
Prensa Mindeporte
Bogotá, 7 de julio de 2020. Se llevó a cabo el segundo Facebook Live de promoción de Hábitos y Estilos de Vida Saludable, esta vez con el tema "Tips para crear un programa de ejercicio físico en casa en tiempos de pandemia".
Este espacio, creado desde el Ministerio del Deporte, tiene como objetivo invitar a todas las personas a mantenerse activas dentro de su hogar, planeando qué tipo de actividades pueden realizar, cuándo y cómo podrían llevarlas a cabo de manera ordenada y segura, siendo nuestro hogar en este momento el espacio que integra el ámbito laboral, familiar y educativo.
Además, el encuentro estuvo dirigido al Equipo Colombia de Promoción de Hábitos y Estilos de Vida Saludable, ya que deben cumplir con una demanda y una cantidad importante de tiempo activo por día y, por lo tanto, es importante cuidar su salud, tener una composición corporal adecuada, programar revisiones médicas periódicas, dosificar la intensidad del entrenamiento de acuerdo a las capacidades de esfuerzo de cada uno, evitando lesiones o sobrecargas que pueden presentarse por su actividad física diaria.
Con casi 400 personas conectadas en vivo se llevó a cabo esta charla a la que asistieron Jenny Serrato, profesional del GIT de Actividad Física y moderadora, y el invitado especial, Henry Humberto León Ariza, licenciado en Educación física, médico cirujano, doctor en Biociencias, profesor asociado de la Facultad de Medicina de la Universidad de La Sabana y presidente de la Asociación Colombiana de Fisiología.
Alrededor de una hora duró la charla que se centró en abordar y diferenciar dos términos básicos como lo son actividad física y ejercicio. Sobre la primera, se aclaró que son todas las actividades que hacemos en nuestra vida diaria y que implican un gasto energético, por su parte, el ejercicio físico debe tener un espacio y tiempo exclusivo, incluir una ropa e indumentaria adecuada, tener un objetivo, debe proyectarse en el tiempo y no hacer siempre lo mismo.
"El ejercicio físico corresponde a una actividad programada, dirigida y que tiene como objetivo mejorar algo concreto como resistencia, disminuir de peso, etc. y es de suma importancia practicarlo en estos tiempos ya que la cuarentena puede, dentro de sus efectos a mediano y largo plazo, desarrollar obesidad y la depresión. El ejercicio físico es un factor protector y que nos ayuda a retrasar y controlar estas condiciones", indicó Henry León.
Además, el experto destacó que este es el momento de la prevención, de mirar a los adultos mayores, abuelos, padres para acompañarlos, e invitarlos a moverse ya que son una población en alto factor de riesgo. El ejercicio físico no puede ser igual para todas las personas y para practicarlo se deben tener en cuenta aspectos como la edad y género, el estado de salud, los antecedentes de ejercicio y los objetivos.
Entre los ejercicios que se pueden practicar en casa está la movilidad articular, los ejercicios de fuerza, de resistencia, de flexibilidad, de coordinación, entre otros. ??Estamos llenos de alternativas y oportunidades, y si bien carecemos de espacios por la contingencia, no puede ser una excusa para tratar de generar en casa momentos para el ejercicio físico??, recalcó León.
Entre los consejos finales de la charla, el experto invitó a los asistentes a modificar cada día algo en su programa de ejercicio, a comenzar muy suave y durante un tiempo muy corto, a usar actividades que los divierta y no intentar imitar a nadie.
Con este espacio virtual se enfatizamos la importancia de la actividad física en la salud corporal y mental de las personas como una estrategia de promoción de hábitos saludables desde niños, niñas, hasta personas mayores.
Alto contraste
Reducir
Aumentar
Ayuda
Centro de relevos