miércoles, 03 de octubre de 2018
La unión entre educación y deporte es indisoluble
Prensa Coldeportes
"De Boyacá en los campos, el genio de la gloria, con cada espiga un héroe, invicto coronó". Más que el inicio de la quinta estrofa del himno nacional, para Ernesto Lucena Barrero representó a plenitud el orgullo que lo embargó en el evento de este miércoles en el auditorio del Comité Olímpico Colombiano.
El encuentro, fruto de la alianza entre Coldeportes, el Comité Olímpico Colombiano, la Gobernación de Boyacá, Indeportes Boyacá y la Universidad Santo Tomás, seccional Tunja, se realizará los días 25 y 26 de octubre en la sede del claustro educativo de la capital boyacense.
"La unión entre educación y deporte es indisoluble. Para el presidente Iván Duque es un tema prioritario y este congreso genera un espacio de conocimiento inmenso. Nuestros ciclistas son baluartes del deporte colombiano, tal vez son los referentes más importantes del desgaste físico y, por lo tanto, todos los conocimientos y conclusiones que salgan de este encuentro, serán determinantes para el desarrollo deportivo del país", destacó Lucena Barrero. (Escuchar audio)
Para el director de Coldeportes, resulta fundamental "seguirle abriendo espacio a la academia en el deporte y el conocimiento científico para que sean todo un solo cuerpo y se logren así todos los desafíos del futuro".
En su intervención, destacó además la importancia de la neurociencia, aspecto que ha venido trabajando y profundizando durante años. "El cerebro lo es todo. Al final puedes tener gran rendimiento físico y todo el talento, pero si tu inteligencia emocional no está a la par, puedes fracasar. Por eso de una de las aristas que quiero incluir en mi gestión es cómo la neurociencia puede aportar mejores deportistas", agregó.
El congreso busca socializar herramientas, tendencias y avances científicos en torno a las diferentes ciencias aplicadas que apoyan los procesos deportivos. Para ello, contará con la presencia de expertos internacionales como el español Mariano García Verdugo, especialista en entrenamiento de resistencia; el holandés Asker Jukendrup, y el cubano Héctor Ruiz Mendoza.
Las primeras cinco ediciones se celebraron en Bogotá, pero en el propósito de descentralizar, se llevó a cabo en Cali hace dos años, en 2017 se realizó en Santa Marta y ahora el turno es para Tunja, cuna de grandes pedalistas. Justamente, como ciclista aficionado que es, la intención del director Lucena no sólo es la de acompañar en alguna de las jornadas del evento, también vincularse de forma activa: llegando en bicicleta.
Alto contraste
Reducir
Aumentar
Ayuda
Centro de relevos