martes, 03 de diciembre de 2019
El Ministerio del Deporte se une a la celebración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad en el marco de los Juegos Paranacionales
El deporte nos une
Bogotá, D.C., 3 de diciembre de 2019. -Con la firma de la Carta de Principios por la Inclusión y los Derechos de las Personas con Discapacidad, el ministro del Deporte, Ernesto Lucena se sumó a la conmemoración del Día Internacional de Personas con Discapacidad.
Un acto que contó con la asistencia del presidente de la República, Iván Duque; el consejero presidencial para la Participación de las Personas con Discapacidad, Jairo Clopatofsky; y el procurador General de la Nación, Fernando Carrillo, quienes en un acto protocolario dieron inicio a la jornada que promueve los derechos y el bienestar de las personas con discapacidades.
Paralelo al evento, llevado a cabo en las instalaciones de la Procuraduría General de la Nación en Bogotá, el máximo ente del deporte a nivel nacional, conmemora la fecha con la simultaneidad de los Juegos Paranacionales, iniciados el pasado 1 de diciembre y que cuentan con 22 deportes adaptadas: ajedrez, baloncesto, billar, boccia, bowling, esgrima, fútbol 5, fútbol 7, fútbol, fútbol sala, goalball, judo, para-atletismo, para-natación, para-powerlifting, para-triatlón, paracycling, rugby en silla de ruedas, tenis de mesa, tenis en silla de ruedas, tiro deportivo y voleibol sentado.
Asimismo, dentro del marco de los Juegos del Bicentenario 2019, se han entregado 484 medallas y la tabla general de medallería es liderada por Bogotá, Valle del Cauca y Boyacá.
"En el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, qué mejor homenaje que resaltar el talento y la resiliencia de los colombianos que no conocen limitaciones y nos representan con altura. Ellos son nuestro imPARAbles", aseguró el ministro del Deporte, Ernesto Lucena.
Es de destacar que, a través de la implementación de los programas que desarrolla el Ministerio del Deporte, se garantiza el fomento y el desarrollo de la inclusión de la población con discapacidad en torno a la actividad física, la recreación y el deporte, lo que lleva a la generación de espacios que en los que se promueve una participación plena y efectiva en la sociedad.
De esta manera, el programa Deportes de Deporte Social Comunitario, durante 2019 ha atendido a más de 3.590 personas que cuentan con discapacidades físicas, visual, auditiva e intelectual en 26 departamentos del país y de las cuales el 40% son mujeres, lo que demuestra la transversalidad de la inclusión y empoderamiento de las personas con discapacidad a través del deporte y además el trabajo adelantado en términos de equidad de género.
Cabe anotar que el programa Escuelas Deportivas para Todos, vincula a la población con discapacidad que esté interesada en hacer parte de ellas y que esté entre los 6 y 16 años. Actualmente, se han beneficiado 59 niños, niñas y adolescentes en 25 municipios del país.
Asimismo, por medio del Grupo Interno de Trabajo de Recreación se atienden 10 departamentos de Colombia, en los cuales se llevan a cabo acciones recreativas dirigidas a la población con discapacidad, que va desde los 4 hasta los 20 años y que llegan a un total de 1.563 personas. De igual forma, el programa de Hábitos y Estilos de Vida Saludable, ejecuta estrategias en las que se promueve la actividad física dirigida musicalizada, donde se impacta todo el curso de vida, atendiendo a 864 personas con discapacidad.
Alto contraste
Reducir
Aumentar
Ayuda
Centro de relevos