Ministerio del Deporte

Deporte de Guatemala, interesado en replicar el modelo colombiano

Deporte de Guatemala, interesa Ampliar Imagen

Deporte de Guatemala, interesa

jueves, 19 de abril de 2018

Visita de intercambio de conocimientos del país centroamericano

Prensa Coldeportes

Los resultados, estudios, inversión y fortalecimiento del Sistema Nacional del Deporte en Colombia cada vez alcanzan mayor eco a nivel internacional. Además del crecimiento en el alto rendimiento, tanto en el sector convencional como en el paralímpico, el impacto de los programas de actividad física resuena más allá de las fronteras.

Cada vez son más constantes las visitas de delegaciones extranjeras a las instalaciones de Coldeportes y el Centro de Alto Rendimiento, la razón, el interés de conocer el modelo nacional para replicarlo en otros territorios.

Durante esta semana y en el marco del acuerdo de cooperación internacional, representantes del deporte de Guatemala conocen de primera mano el alcance de las políticas públicas, programas y proyectos del Departamento Administrativo. Este jueves, luego del recibimiento de Afranio Restrepo, subdirector general de Coldeportes, el equipo de Relaciones Internacionales expuso un completo esquema sobre la organización, implementación y desarrollo de las líneas misionales de la entidad.


"Admiramos la disciplina, la estrategia que han implementado desde hace varios años, el hecho de que Colombia es un país de referencia deportiva dentro del continente y del mundo. Nosotros estamos desarrollando estrategias para mejorar el deporte en Guatemala y venimos con el interés de poner en acción un convenio que se firmó hace unos años y que no tiene tantas acciones hasta la fecha, por eso queremos restablecerlo, además porque conduce a una relación de cooperación entre ambos países; tenemos un gran interés y amistad con Coldeportes y el Comité Olímpico Colombiano, por eso queremos fortalecerla y, de paso, resaltar los valores olímpicos que son la amistad, el respeto y la excelencia", aseguró Neville Stiles, director de Asuntos Internacionales del Comité Olímpico de Guatemala. (Escuchar audio)


Además de la ponencia de la mañana, los representantes guatemaltecos conocieron en detalle las acciones que adelanta la Dirección Técnica de Inspección, Vigilancia y Control, y el objetivo y alcances del programa Supérate Intercolegiados.

Para Glenda de Vega, directora de Gestión de Cooperación de la Confederación Deportiva Autónoma de Guatemala, "hemos visto el gran avance que ha tenido Colombia, que es un país referente en el deporte, por lo que estamos muy interesados en copiar ciertos proyectos y poderlos implementar para que sean un auge". (Escuchar audio)


La funcionaria agregó que "Colombia cuenta con proyectos claves como la formación-semillero, el programa Supérate Intercolegiados, así como el alto rendimiento. Aunque tenemos modelos diferentes, trataremos de aplicar estos aprendizajes de acuerdo con nuestras leyes".

Los testimonios de la delegación visitante dieron cuenta del progreso del país en diferentes frentes como el deporte, la recreación, la actividad física y el aprovechamiento del tiempo libre. Así lo confirmó Chirsta Schumann, directora del Instituto de Cultura Física del Consejo Nacional del Deporte, la Educación Física y la Recreación de Guatemala (Conader), quien afirmó: "Nosotros como país centroamericano hemos visto cómo desde hace más de 20 años Colombia viene creciendo de manera bastante efectiva en cuanto a deporte de alto rendimiento, pero más importante todavía es la parte de recreación física activa para la población en general". (Escuchar audio)


Schumann añadió que "hay que tener en cuenta que el porcentaje de los atletas de alto rendimiento que van a traer una medalla es muy bajo comparado con la población entera de un país, por eso creo que es muy importante que nuestros niños, niñas, jóvenes, adultos y personas mayores en Guatemala aprendan la importancia de la actividad física como parte de la vida diaria, por salud y para invertir el tiempo en algo bueno, y Colombia lo ha hecho muy bien con sus programas".

La agenda continuará este viernes 20 de abril desde las 9 de la mañana con la reunión de los extranjeros y el Comité Olímpico Colombiano, luego entablarán contacto con el equipo de la Dirección Técnica de Posicionamiento y Liderazgo Deportivo. En la tarde conocerán el Centro de Ciencias del Deporte y culminarán con la visita al Grupo Nacional Antidopaje.

Ministerio del Deporte
  • Sede principal y Atención a la Ciudadanía
  • Avenida Cra. 68 No. 55-65 Bogotá DC, Colombia
  • Código postal: 111071
  • Sede Centro de Alto Rendimiento
  • Calle 63 No. 59A - 06, Bogotá, Colombia
  • Código postal: 111221
  • Horario de atención presencial
  • lunes a viernes: 8:00 a.m. - 5:00 p.m. Jornada continua
  • Horario de atención presencial radicación - PQRSDF
  • lunes a viernes: 7:30 a.m. - 4:30 p.m. Jornada continua
  • Avenida Cra. 68 No. 55-65 Bogotá DC, Colombia
  • Código postal: 111071
  • Teléfono Conmutador: + 57 601437 70 30 o + 57 6014377100
  • Líneas gratuitas
  • Servicio al ciudadano y anticorrupción: + 57 01 8000 910237
  • Denuncias por Violencias Basadas en Género en el Deporte: + 57 01 8000 114060
  • Correo institucional: [email protected]
  • Notificaciones judiciales: [email protected]
  • Denuncias por actos de corrupción: [email protected]
  • Denuncias por Violencias Basadas en Género en el Deporte: [email protected]