jueves, 28 de noviembre de 2019
La pasión que mantiene unida a la familia Franco Valencia es el ajedrez. Ángela y Beatriz, las hermanas gemelas, son referentes en este deporte por sus pasión y entrega.
Prensa Mindeporte
Cartagena, 28 de noviembre de 2019. Cuatro horas de concentración y jugadas milimétricas, a su lado una hermana gemela que hace casi imposible diferenciarlas, al frente, una rival con la mirada fija en su reina para nunca dejarla desprotegida.
Al final, un jaque mate que termina en un apretón de manos entre las representantes de las dos delegaciones. Así termina el día Ángela Franco Valencia, ajedrecista colombiana con título master.
Desde muy pequeña, Ángela supo que su vida era el deporte. En sus inicios, su amor se dividía entre las raquetas de tenis de mesa y los tableros de ajedrez. Sin embargo, desde muy temprano, a los 12 años de edad, decidió ponerse seria, como ella misma lo dice, y eligió al deporte ciencia como su única pasión.
En el ajedrez ha encontrado todo lo que esperaba. Su esfuerzo y dedicación se han visto retribuidos por los logros alcanzados y la satisfacción personal del trabajo incansable para representar al país de la mejor manera. También trajo el amor a su vida; hace casi dos años conoció en el circuito catalán al hombre que hoy es su esposo. Se enamoró de un hombre indio que divide su tiempo entre el periodismo y el ajedrez.
"Nuestra historia ha sido como la de una novela romántica. Me propuso matrimonio en la Olimpiada de Batumi, Georgia y desde ese momento mi vida dio un giro de 360 grados" afirma Ángela, con una sonrisa que no puede disimular.
Vivir en la India ha representado retos para su vida. La cultura de un país que aún conserva tradiciones milenarias y que está a más de 15 mil kilómetros de distancia, le hace extrañar a su familia, amigos, la comida y a su ciudad natal: Medellín. Por eso, no pierde oportunidad para regresar al país que ama y qué mejor que hacerlo en los Juegos del Bicentenario.
"Yo amo jugar ajedrez, lo podría hacer las 24 horas del día. A pesar de que somos Colombia antes que representantes de cada departamento, este evento nos permite seguir creciendo como deportistas porque aquí se reúnen los mejores de nuestro país. Para mí, es una de las ediciones más representativos por tener a Cartagena como sede y por el apoyo del Ministerio del Deporte y las organizaciones locales. Lo mejor de todo es que la rivalidad está en el tablero, pero por fuera todos somos amigos" concluye la ajedrecista.
Después de los Juegos, su próximo objetivo es la final nacional de mayores que es clasificatorio a la Olimpiada Rusia 2020. Luego volverá a la India y espera desde allí, ratificar que Colombia es Tierra de Atletas.
Desde muy pequeña, Ángela supo que su vida era el deporte. En sus inicios, su amor se dividía entre las raquetas de tenis de mesa y los tableros de ajedrez. Sin embargo, desde muy temprano, a los 12 años de edad, decidió ponerse seria, como ella misma lo dice, y eligió al deporte ciencia como su única pasión.
En el ajedrez ha encontrado todo lo que esperaba. Su esfuerzo y dedicación se han visto retribuidos por los logros alcanzados y la satisfacción personal del trabajo incansable para representar al país de la mejor manera. También trajo el amor a su vida; hace casi dos años conoció en el circuito catalán al hombre que hoy es su esposo. Se enamoró de un hombre indio que divide su tiempo entre el periodismo y el ajedrez.
"Nuestra historia ha sido como la de una novela romántica. Me propuso matrimonio en la Olimpiada de Batumi, Georgia y desde ese momento mi vida dio un giro de 360 grados" afirma Ángela, con una sonrisa que no puede disimular.
Vivir en la India ha representado retos para su vida. La cultura de un país que aún conserva tradiciones milenarias y que está a más de 15 mil kilómetros de distancia, le hace extrañar a su familia, amigos, la comida y a su ciudad natal: Medellín. Por eso, no pierde oportunidad para regresar al país que ama y qué mejor que hacerlo en los Juegos del Bicentenario.
"Yo amo jugar ajedrez, lo podría hacer las 24 horas del día. A pesar de que somos Colombia antes que representantes de cada departamento, este evento nos permite seguir creciendo como deportistas porque aquí se reúnen los mejores de nuestro país. Para mí, es una de las ediciones más representativos por tener a Cartagena como sede y por el apoyo del Ministerio del Deporte y las organizaciones locales. Lo mejor de todo es que la rivalidad está en el tablero, pero por fuera todos somos amigos" concluye la ajedrecista.
Después de los Juegos, su próximo objetivo es la final nacional de mayores que es clasificatorio a la Olimpiada Rusia 2020. Luego volverá a la India y espera desde allí, ratificar que Colombia es Tierra de Atletas.
Alto contraste
Reducir
Aumentar
Ayuda
Centro de relevos