viernes, 13 de mayo de 2016
El programa de Coldeportes, presente en el internado del corregimiento de Siapana
Prensa Coldeportes
Para llegar hasta el internado Wayúu de Siapana, en La Guajira, es necesario desplazarse vía terrestre entre 10 y 12 horas desde Riohacha, capital del departamento. En este lugar, los niños de tres años o menos no conocen la lluvia, solo algunas brisas que caen esporádicamente. En su cotidianidad conviven de manera cercana con algunas problemáticas como la ilegalidad y la poca oferta para el aprovechamiento de su tiempo libre.
Ubicada en la Alta Guajira, la institución cuenta con 1.500 estudiantes y 500 internos, además se ha esmerado por mantener el sentido de pertenencia hacia los aspectos más representativos de la etnia Wayúu: el wayuunaiki - su lengua - además de las danzas, artesanías, música, comidas típicas y la indumentaria que los caracteriza. Es por ello que el programa Deporte, Convivencia y Paz de Coldeportes se ha vinculado con el internado y trabaja de la mano con gran parte de sus miembros y sus respectivas familias.
"No hay palabras para describir el recibimiento que le hicieron al programa los 500 niños internos de Siapana. Estuvo lleno de cariño, admiración y agradecimiento", aseguró Eliana Borrero, gestora regional en La Guajira. "El presidente Juan Manuel Santos estuvo aquí el año pasado inaugurando el coliseo en el que estamos desarrollando la iniciativa", agregó.
Además de realizar actividades deportivas relacionadas con el fútbol de salón y otras lúdico-formativas, se han ejecutado algunas integraciones con padres y madres, como la del pasado 19 de abril. "Algunos padres tuvieron que salir desde las cinco de la mañana para poder estar aquí a las 11", relató Borrero, quien explicó que unos llegaron en moto, otros en camión o incluso caminando. "Para muchos es muy difícil hacer el recorrido ya que viven en rancherías distantes. Incluso, algunos vienen desde territorio venezolano y por eso les avisamos con anticipación", argumentó.
Sin importar las dificultades, la jornada se desarrolló satisfactoriamente y se lograron superar barreras. "Todo el encuentro debió ser traducido del español al wayuunaiki y viceversa por parte del Gestor Territorial Formativo y una de las coordinadoras. Además, como muchos padres no sabían escribir, se tuvo que crear una estrategia para que no se quedaran sin participar", dijo la Gestora Regional sobre este importante día.
Para Eliana Borrero, los niños, niñas y jóvenes de la Alta Guajira están apartados del resto de las grandes ciudades y es por eso que hay que hacerlos sentir que están en su gran nación Wayúu, porque también son parte de Colombia. "Esta población ha sido víctima de la corrupción política y del abandono de Estado durante décadas. Aquí los niños necesitan aprovechar su tiempo libre y qué mejor que un programa como Deporte, Convivencia y Paz que se preocupa por su desarrollo. Ojalá algún día podamos incluir a los 500 internos de Siapana y por qué no, a los 1.500 de la institución", concluyó.
Alto contraste
Reducir
Aumentar
Ayuda
Centro de relevos