jueves, 09 de noviembre de 2017
Finalizaron en Santa Marta el Congreso Odebo y el VII Congreso Internacional de Ciencias del Deporte
Prensa Coldeportes
La dinámica de un evento deportivo de talla internacional es directamente proporcional a su magnitud. En el caso de los Juegos Bolivarianos, los detalles previos dejan entrever lo que será su despliegue antes, durante y poscompetencia.
Tres días de retroalimentación y socialización de conocimientos experimentaron alrededor de 200 actores del deporte, entre ellos los miembros de la misión médica de Colombia, casa del certamen donde comenzará el ciclo olímpico el próximo 11 de noviembre.
Temáticas relacionadas con lesiones deportivas, ciencias aplicadas, manejo de fuerza, desarrollo psicosocial, genética, principios de la lucha antidopaje, intervención nutricional, entre otros, fueron parte de la agenda que amplió el panorama en torno a la actividad del músculo en diferentes latitudes mundiales.
Expertos de Chile, Ecuador, España y Colombia aclararon conceptos en Santa Marta, sede de los Bolivarianos, y coincidieron en que el avance del deporte nacional es el resultado de un proceso de varios años en el que se ha trabajado con la planificación como base y la tecnología y el acompañamiento como grandes aliados.
Según Ninoska Clocier, directora médica del Instituto de Deportes de Venezuela, el nivel de los ponentes internacionales al igual que el de los colombianos fue vital para profundizar en diversos frentes científicos. "Quedo totalmente satisfecha con la actualización que nos permitió este espacio. Se nota que la organización fue muy minuciosa en escoger a los ponentes". (Escuchar audio)
En cuanto a la repercusión de las ciencias aplicadas en los resultados deportivos, la invitada del vecino país aseguró que "van de la mano porque el deporte es ciencia, tecnología y debe estar contextualizado en torno a los avances y los límites de los atletas, siempre con base en el juego limpio".
Tras el éxito en el escenario académico que lideró Coldeportes con el apoyo del Comité Olímpico Colombiano, la capital del Magdalena le abre las puertas a un certamen en el que la ciudad, pero sobre todo el país, le apunta a estar al nivel de su relevancia y dar un paso más con miras a erigirse como potencia deportiva continental.
Alto contraste
Reducir
Aumentar
Ayuda
Centro de relevos