Ministerio del Deporte

Colombia, con voz y voto en el Comité Paralímpico Internacional

Colombia, con voz y voto en el Ampliar Imagen

Colombia, con voz y voto en el

viernes, 08 de septiembre de 2017

Juan Pablo Salazar, nuevo miembro del Comité Ejecutivo

Con información del Comité Paralímpico Colombiano.

Tras 16 años de gestión de Sir Philip Craven, el máximo ente rector del deporte paralímpico del mundo tendrá a su cabeza a un latinoamericano. El brasilero Andrew Parsons fue elegido este viernes como el nuevo presidente del Comité Paralímpico Internacional (IPC).

La elección se realizó durante la decimoctava Asamblea General del IPC que se realizó en Abu Dhabi. Parsons obtuvo 84 votos en la primera ronda, de igual forma, el nuevo vicepresidente es Duane Kale quien 81 votos. Colombia también tuvo su voto de confianza. Juan Pablo Salazar, director del Plan Presidencial de Inclusión de Personas con Discapacidad, fue elegido como miembro del nuevo Comité Ejecutivo. "El crecimiento de Colombia en resultados a nivel paralímpico no tiene precedentes en el mundo. Pasamos de dos medallas en Londres 2012 a 17 en Rio 2016; 800% de crecimiento es difícil de registrar. Y no solo eso, en materia de desarrollo, de organización de eventos internacionales, en cuanto a visibilidad, son muchos factores de los cuales yo he hecho parte", afirmó Salazar. (Escuchar audio)

El nuevo miembro del Comité Ejecutivo del IPC agregó: "Lejos de ser un logro para mí, es un logro para la región y para todos los colombianos que han hecho posible este crecimiento tan importante de la mano con la inclusión que hoy hace eco en todo el mundo". El nuevo Comité Ejecutivo quedó conformado de la siguiente manera: Debra Alexander (ITU), Mohammed Alhemeli (UAE), Muffy Davis (USA), Rita van Driel (NED), Sun II Kim (KOR), Luca Pancalli (ITA), Leonel da Rocha Pinto (African Paralympic Committee), Tim Reddish (GRB), Juan Pablo Salazar (COL), Yusushi Yamawaki (JPN). Perfil de Juan Pablo Salazar: Presidente del Consejo Nacional de Discapacidad - CND en Colombia, organismo consultor, asesor institucional y de verificación, seguimiento y evaluación del Sistema y de la Política Pública Nacional de Discapacidad de Colombia. Presidente del Comité Interamericano para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra las Personas con Discapacidad (CEDDIS), de la Organización de los Estados Americanos (OEA), mecanismo de control establecido en la Convención del cual participan los gobiernos de los países miembros. Juan Pablo Salazar es nacido en Bogotá, Colombia, y desde los 14 años ha sido un activista global y apasionado por el movimiento Paralímpico y los Derechos de las Personas con Discapacidad. Se unió al Consejo Nacional de discapacidad (CND) como presidente en el 2015. Ha venido trabajando con este consejo y en la Presidencia de Colombia como asesor del Presidente, articulando el sistema y la Política Pública Nacional de Discapacidad. Procediendo a unirse al CND, fue el fundador y presidente la Fundación Arcángeles, una ONG que brinda rehabilitación, soporte psicológico, entrenamiento vocacional y oportunidad económica a las personas con discapacidad. Él es particularmente reconocido por la iniciativa de persuadir a las compañías de seguridad a contratar personas con discapacidad. Esa iniciativa es actualmente implementada en Colombia, Costa Rica y México. En el año 2011, Juan Pablo ideó la campaña Remángate (Lend Your Leg), con el objetivo de generar conciencia sobre el problema de las minas antipersonal, iniciativa premiada internacionalmente. Desde 2012 hasta 2015, Juan Pablo fue el Presidente del Comité Paralímpico Colombiano (CPC). Como expresidente del CPC, lideró un periodo de éxito para el deporte paralímpico: se pasó de tener dos medallas en Londres a 17 en Rio, con un aumento del 800% en nuestra participación. Adicionalmente lanzó una campaña para crear conciencia de nuestro equipo paralímpico y conseguir con éxito numerosos patrocinios deportivos de empresas multinacionales. Salazar es profesional en publicidad y ha participado en diferentes programas académicos como: Desarrollo de Liderazgo y Perspectivas Estratégicas en Gerencia de Organizaciones Sin Ánimo de Lucro en Harvard Business School y el Programa de Alto Gobierno en la Universidad de Los Andes. Adicionalmente, ha participado en dos programas de JICA: Programa de Co-creación de Conocimientos: Proyecto para la Inclusión Social de Víctimas de Conflicto con Discapacidad en la República de Colombia, JICA, Tokio, (2016). Estudios avanzados en Desarrollo Social de las Personas con Discapacidad a través del Deporte: Beca de JICA, Tokio (2007).

"Nuestros deportes no son fines por sí mismos, sino más bien un medio para cambiar el mundo".

Ministerio del Deporte
  • Sede principal y Atención a la Ciudadanía
  • Avenida Cra. 68 No. 55-65 Bogotá DC, Colombia
  • Código postal: 111071
  • Sede Centro de Alto Rendimiento
  • Calle 63 No. 59A - 06, Bogotá, Colombia
  • Código postal: 111221
  • Horario de atención presencial
  • lunes a viernes: 8:00 a.m. - 5:00 p.m. Jornada continua
  • Horario de atención presencial radicación - PQRSDF
  • lunes a viernes: 7:30 a.m. - 4:30 p.m. Jornada continua
  • Avenida Cra. 68 No. 55-65 Bogotá DC, Colombia
  • Código postal: 111071
  • Teléfono Conmutador: + 57 601437 70 30 o + 57 6014377100
  • Líneas gratuitas
  • Servicio al ciudadano y anticorrupción: + 57 01 8000 910237
  • Denuncias por Violencias Basadas en Género en el Deporte: + 57 01 8000 114060
  • Correo institucional: [email protected]
  • Notificaciones judiciales: [email protected]
  • Denuncias por actos de corrupción: [email protected]
  • Denuncias por Violencias Basadas en Género en el Deporte: [email protected]