Ministerio del Deporte

Colombia quiere quebrar la historia de los Centroamericanos y del Caribe en casa

Colombia quiere quebrar la his Ampliar Imagen

Colombia quiere quebrar la his

miércoles, 18 de julio de 2018

Prensa COC - Coldeportes

Luego de ganar los Juegos Bolivarianos Santa Marta-2017 y los recientes Suramericanos Cochabamba-2018, el ciclo olímpico para Colombia continúa las próximas dos semanas con los XXIII Juegos Centroamericanos y del Caribe Barranquilla-2018, con el objetivo de seguir creciendo en el camino de ser potencia deportiva continental.

La delegación nacional iniciará este jueves las competencias en la capital del Atlántico, con metas claras y medibles: ratificar el gran momento del deporte colombiano de los últimos años y sumar la mayor cantidad de medallas doradas que le permita ganar en casa las justas que le han sido esquivas en todas sus participaciones.

La ventaja que tiene México, que ganó diez veces los centroamericanos, y Cuba, que en su palmarés suma 12 títulos, incluida la última edición en Veracruz 2014, son la mayor motivación para el equipo nacional, que estará compuesto finalmente por 588 deportistas, 324 mujeres y 264 hombres.

Unos 20 mil millones de pesos es la inversión que se ha realizado durante 2018 para el ciclo olímpico, incluidos los Juegos Suramericanos de Cochabamba y los actuales centroamericanos, estos últimos sumando recursos exclusivos de 5.000 millones para preparación y participación, por lo que las expectativas en los deportistas colombianos son altas.

Pese a no contar con figuras como Mariana Pajón, Yuri Alvear y Óscar Figueroa, por lesión; la delegación nacional tendrá entre sus deportistas con pinta dorada a los experimentados Caterine Ibarguen, Eider Arévalo, Muriel Coneo, Carlos Mario Oquendo, Leidy Solís, Francisco Mosquera, Yuberjen Martínez, Miguel Rodríguez, Jossimar Calvo y Danilo Caro, entre otros.

Con estas figuras, sumado al trabajo de los entrenadores y el apoyo financiero y operativo de Coldeportes y el Comité Olímpico Colombiano, respectivamente, la delegación tricolor arrancará un camino que busca, exclusivamente, quebrar la historia, ganando por primera vez las justas centroamericanas y del caribe en Barranquilla.

Así lo aseguró el mismo jefe de misión de Colombia, Helmut Bellingrodt, quien señaló que "no queremos ser triunfalistas ni mucho menos, pero de acuerdo a todos los pronósticos y análisis que ha hecho el departamento metodológico del Comité Olímpico Colombiano estamos seguros que la disputa va a ser reñida".

Asimismo, manifestó que la diferencia en los tres primeros lugares será mínima entre Cuba, México y Colombia porque "estamos seguros que esa brecha que antiguamente existía se ha reducido, por eso esperamos, con la preparación que tenemos, un primero o segundo lugar en Barranquilla 2018".

En el mismo orden se mostró el director del área deportiva del COC, Edwin Cabezas Mondragón, quien afirmó que "vamos a estar los tres países -Cuba, México y Colombia- por encima de las 100 medallas doradas y en los últimos días tendremos que sacarnos chispas".

Según Cabezas, los deportes en los que Colombia podría sacar ventaja son levantamiento de pesas, gimnasia, natación, boxeo, atletismo, patinaje y ciclismo, sin embargo, aclaró que toda la delegación se preparó con todos los estándares de alta calidad y en el estudio se llevó a los deportistas con aspiraciones claras de medalla.

CONSOLIDADO HISTÓRICO JUEGOS CENTROAMERICANOS 1926-2014
1. Cuba: 1.752 oros, 889 platas y 679 bronces. TOTAL: 3.320 medallas.
2. México: 1.235 oros, 1.215 platas y 1.087 bronces. TOTAL: 3.537 medallas.
3. Venezuela: 564 oros, 782 platas y 918 bronces. TOTAL: 2.264 medallas.
4. COLOMBIA: 451 oros, 522 platas y 559 bronces. TOTAL: 1.532 medallas.
5. Puerto Rico: 323 oros, 486 platas y 692 bronces. TOTAL: 1.501

RESULTADOS VERACRUZ 2014
1. Cuba: 123 oros, 66 platas y 65 bronces: TOTAL: 254 medallas.
2. México: 115 oros, 106 platas y 111 bronces. TOTAL: 332 medallas.
3. COLOMBIA: 70 oros, 75 platas, 78 bronces. TOTAL: 223 medallas.
CIFRA: 3.387 medallas en eventos del ciclo olímpico, copas mundo, campeonatos mundiales es la megameta que se puso el Gobierno Nacional en 2015 para el último cuatrienio del presidente Juan Manuel Santos. En Barranquilla 2018 seguramente se superará esa cifra.
DATO: 3.220 medallas se entregarán. 1.010 de oro, 1.010 de plata y 1.200 de bronce.
Ministerio del Deporte
  • Sede principal y Atención a la Ciudadanía
  • Avenida Cra. 68 No. 55-65 Bogotá DC, Colombia
  • Código postal: 111071
  • Sede Centro de Alto Rendimiento
  • Calle 63 No. 59A - 06, Bogotá, Colombia
  • Código postal: 111221
  • Horario de atención presencial
  • lunes a viernes: 8:00 a.m. - 5:00 p.m. Jornada continua
  • Horario de atención presencial radicación - PQRSDF
  • lunes a viernes: 7:30 a.m. - 4:30 p.m. Jornada continua
  • Avenida Cra. 68 No. 55-65 Bogotá DC, Colombia
  • Código postal: 111071
  • Teléfono Conmutador: + 57 601437 70 30 o + 57 6014377100
  • Líneas gratuitas
  • Servicio al ciudadano y anticorrupción: + 57 01 8000 910237
  • Denuncias por Violencias Basadas en Género en el Deporte: + 57 01 8000 114060
  • Correo institucional: [email protected]
  • Notificaciones judiciales: [email protected]
  • Denuncias por actos de corrupción: [email protected]
  • Denuncias por Violencias Basadas en Género en el Deporte: [email protected]