miércoles, 03 de octubre de 2018
El evento contará con cinco ponencias de colaboradores de la entidad
Prensa Coldeportes
El evento que dará lugar en la ciudad de Tunja a partir del próximo jueves 25 de octubre contará con la participación de cinco profesionales de Coldeportes, expertos en materia de ciencias del deporte y en el enfoque de la octava edición del encuentro: ciclismo y entrenamiento de altura.
Los colaboradores invitados a participar en el encuentro serán:
Mauricio Serrato Roa - Cambios sanguíneos en altura y cómo repercuten en el control al dopaje
Médico del deporte de la Universidad del Bosque, especialista en entrenamiento deportivo de alto rendimiento de la Universidad de Castilla La Mancha de España, máster MEMOS del Comité Olímpico Internacional en administración deportiva. Cuenta con más de diez publicaciones internacionales en la materia, actualmente hace parte del equipo médico del Centro de Ciencias del Deporte de Coldeportes.
Jonny Alonso Garzón Ramírez - Adaptación fisiológica a la altitud
Especialista en medicina del deporte de la Universidad del Bosque, se desempeña como coordinador del laboratorio de fisiología del Centro de Ciencias del Deporte de Coldeportes. Coautor del "Manual de Atención Primaria al Deportista".
Johanna Paola Ledesma Granados – Ayudas ergogénicas y suplementos en ciclismo
Nutricionista dietista de la Pontificia Universidad Javeriana, especialista en administración deportiva de la Universidad Santo Tomás, experta universitaria en nutrición deportiva de la Universidad Isabel I Castilla, España; antropometrista ISAK nivel 2. Se desempeña como nutricionista de atletas de talento y reserva deportiva, atletas olímpicos y convencionales en Coldeportes desde el año 2016.
Sandra Milena Moreno Lemos – Control bioquímico del entrenamiento en ciclismo
Bacterióloga especialista en gerencia de la seguridad social, proyectos y auditoría en salud; magíster en ciencias biológicas con énfasis en bioquímica de la Pontificia Universidad Javeriana. Fue coordinadora del laboratorio bioquímico del Centro de Ciencias del Deporte de Coldeportes entre el 2013 y el 2018. Actualmente hace parte del equipo de profesionales que integran el laboratorio de control dopaje en la misma entidad.
Gina María Gil Herrera – Pasaporte biológico
Bacterióloga de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, especialista en dirección y gestión deportiva de la Escuela Nacional del Deporte. Cuenta con ocho años de experiencia profesional en control dopaje y en la actualidad hace parte del Programa Nacional Antidopaje, donde tiene a cargo el muestreo sanguíneo y los programas Paradero del atleta, Pasaporte biológico y la gestión de las solicitudes de autorización de uso terapéutico.
Alto contraste
Reducir
Aumentar
Ayuda
Centro de relevos