Ministerio del Deporte

La ciencia del ajedrez se concentra en el Palacio de la Proclamación

La ciencia del ajedrez se conc Ampliar Imagen

La ciencia del ajedrez se conc

domingo, 24 de noviembre de 2019

Un total de 8 medallas entregará el campeonato de ajedrez de los Juegos Nacionales realizados por Mindeporte

Prensa Mindeporte

Cartagena, 24 de noviembre de 2019. El Palacio de la Proclamación, símbolo de la tradicional arquitectura cartagenera, se vistió de gala para recibir a los 270 jugadores que harán parte del campeonato de ajedrez, en el marco de los Juegos Nacionales 2019.





La remodelación a uno de los patrimonios arquitectónicos de la Heroica, que tardó aproximadamente tres años, le dio paso al imponente escenario que durante 7 días acogerá el campeonato del deporte ciencia de los Juegos del Bicentenario, certamen que por primera vez cuenta con el más alto nivel tecnológico. 72 monitores, uno para cada ajedrecista en competencia y 12 televisores dispuestos para el público asistente, permitirán que los más apasionados por este deporte vibren con cada partida.

"Los Juegos Nacionales son para nosotros la prueba final de un arduo trabajo que se hizo durante tres años. En esta oportunidad contamos con la participación de 18 delegaciones, 14 de ellas compiten en la categoría femenina y las 18 en absoluto. Esta es la fiesta del deporte colombiano" afirmó Luis Pérez Carrillo, presidente de la Federación Colombiana de Ajedrez.

Por primera vez, en el evento multideportivo más importante del país, se implementa la modalidad por equipos, así como se hace en la olimpiada de ajedrez que se organiza cada dos años y que tendrá como sede a Rusia en el 2020. Las tres modalidades en competencias son clásico, activo y blitz, para algunos la más emocionante por la velocidad y adrenalina que despierta en los competidores.

Con el propósito de consolidar a Colombia como tierra de atletas, el Ministerio del Deporte apoya a la Federación de la disciplina en la implementación del programa ‘De talentos a maestros’. El objetivo es trabajar con los más jóvenes para fortalecer los procesos deportivos y así contar cada vez más con ‘grandes maestros’, título otorgado a los jugadores que alcanzan determinado nivel de excelencia.

Es precisamente la vigésima primera edición de los juegos la que reúne a los más experimentados del país, siete grandes maestros de los nueve que hay en Colombia asistieron a las cita nacional, entre ellos el Gran Maestro Alonso Zapata, primer colombiano en conseguir alcanzar ese título.




Ministerio del Deporte
  • Sede principal y Atención a la Ciudadanía
  • Avenida Cra. 68 No. 55-65 Bogotá DC, Colombia
  • Código postal: 111071
  • Sede Centro de Alto Rendimiento
  • Calle 63 No. 59A - 06, Bogotá, Colombia
  • Código postal: 111221
  • Horario de atención presencial
  • lunes a viernes: 8:00 a.m. - 5:00 p.m. Jornada continua
  • Horario de atención presencial radicación - PQRSDF
  • lunes a viernes: 7:30 a.m. - 4:30 p.m. Jornada continua
  • Avenida Cra. 68 No. 55-65 Bogotá DC, Colombia
  • Código postal: 111071
  • Teléfono Conmutador: + 57 601437 70 30 o + 57 6014377100
  • Líneas gratuitas
  • Servicio al ciudadano y anticorrupción: + 57 01 8000 910237
  • Denuncias por Violencias Basadas en Género en el Deporte: + 57 01 8000 114060
  • Correo institucional: [email protected]
  • Notificaciones judiciales: [email protected]
  • Denuncias por actos de corrupción: [email protected]
  • Denuncias por Violencias Basadas en Género en el Deporte: [email protected]