Ministerio del Deporte

La Casa Colombia, un proyecto de país

La Casa Colombia, un proyecto Ampliar Imagen

La Casa Colombia, un proyecto

lunes, 25 de abril de 2016

La iniciativa que se aplicó en los Olímpicos de Beijing 2008 y Londres 2012, estará también en Rio 2016

Prensa Coldeportes

Las máximas justas del deporte conllevan consigo una serie de preparativos y detalles acordes a su importancia. Por eso en vísperas de los Juegos Olímpicos Rio 2016 el Gobierno Nacional aúna esfuerzos para que en Brasil se viva una fiesta sin precedentes.

Sentirse como en casa es una de las premisas con las que viajará la delegación colombiana al vecino país y volver a hacer historia en el medallero, pues la primera parte del objetivo ya se logró al conformar el grupo de atletas clasificados más numeroso en la historia del deporte olímpico (121). (Ver galería)


De ahí que este lunes el director de Coldeportes, Andrés Botero Phillipsbourne, recibió en su despacho la visita de Juan Pablo Hernández de Alba, Ministro Consejero de la Embajada de Colombia en Brasil, quien viajó para poner a disposición las condiciones y recursos con los que cuenta el país en la que será la sede del certamen en agosto próximo.


Durante el encuentro, Hernández Alba presentó el proyecto denominado Casa Colombia, una iniciativa que ya se aplicó en Beijing 2008 y Londres 2012, con resultados positivos y el sentido de patria a flor de piel en Asia y Europa.


"Es una estrategia liderada especialmente por la Cancillería, que cuenta con el apoyo del sector público y privado, quienes ven en el proyecto una posibilidad para visibilizar el país en cuanto a sus costumbres, su cultura y resaltar las bondades de la nación en una fiesta como los Juegos Olímpicos y Paralímpicos", explicó Carlos Iván Bermeo, Director Técnico de Posicionamiento y Liderazgo Deportivo de Coldeportes, quien asistió a la reunión en compañía de Alexandra Herrera, Secretaria General. (Escuchar audio)



El funcionario manifestó que Casa Colombia cuenta con el liderazgo de la Cancillería y de Coldeportes como ente rector del deporte nacional y espera la vinculación de otras entidades del sector público y privado y por supuesto del Comité Olímpico Colombiano y Comité Paralímpico Colombiano. "Se pretende que inicialmente en los Juegos Olímpicos en Rio 2016 sea un espacio de encuentro donde se muestre lo que más identifica a Colombia como el café, la gente, la música y que en el mismo lugar nuestros atletas medallistas puedan tener su reconocimiento y logren compartir sus logros con la prensa nacional e internacional", agregó.


El proyecto servirá para que las personas que lo visiten conozcan más de las virtudes de Colombia, se lleven consigo recuerdos del país e identifiquen que además del escenario deportivo donde se compite, hay un espacio donde el folclor habla el mismo idioma a kilómetros de su origen.


Ministerio del Deporte
  • Sede principal y Atención a la Ciudadanía
  • Avenida Cra. 68 No. 55-65 Bogotá DC, Colombia
  • Código postal: 111071
  • Sede Centro de Alto Rendimiento
  • Calle 63 No. 59A - 06, Bogotá, Colombia
  • Código postal: 111221
  • Horario de atención presencial
  • lunes a viernes: 8:00 a.m. - 5:00 p.m. Jornada continua
  • Horario de atención presencial radicación - PQRSDF
  • lunes a viernes: 7:30 a.m. - 4:30 p.m. Jornada continua
  • Avenida Cra. 68 No. 55-65 Bogotá DC, Colombia
  • Código postal: 111071
  • Teléfono Conmutador: + 57 601437 70 30 o + 57 6014377100
  • Líneas gratuitas
  • Servicio al ciudadano y anticorrupción: + 57 01 8000 910237
  • Denuncias por Violencias Basadas en Género en el Deporte: + 57 01 8000 114060
  • Correo institucional: [email protected]
  • Notificaciones judiciales: [email protected]
  • Denuncias por actos de corrupción: [email protected]
  • Denuncias por Violencias Basadas en Género en el Deporte: [email protected]